Ermita de Nuestra Señora de Consolación
Se presupone, con el suficiente rigor, que la primitiva Ermita de Santa María de Carrión fue levantada, en el último cuarto del siglo XIII, siendo su primera fábrica una pequeña edificación mudéjar.Se construyó a extramuros del municipio, de acuerdo con la bula de Gregorio VIII: Liceat etiam vobis in locis vestris, sine manifesto dispendio vicinarum ecclesiiarum, Oratoria construere in quibus fratres et familiae vestrae divinum audire officiem es cristiana habere valeant sepultura.Y que ninguno de la orden sin permiso pudiera edificarlos: Prohibemus insuper, infra fines parochiarum vestrarum, quas a Saracenis adquisisti, vel ut in posterum adquiretis Capellas vel oratoria sea ecclesias, nullus audeat sine assensu vestro costruere.En el siglo XVIII fue remodelada por completo, tanto la mismo ermita como la virgen de Consolación que se aloja en su interior.Es una iconografía de la Virgen con el Niño orlada con corona, ráfaga y media luna a los pies.En su mano derecha porta cetro y un barco de velas en alusión a la Iglesia peregrina que es guiada por la Madre del Salvador.En la Capilla Sacramental el Santísimo Sacramento está reservado en un tabernáculo de plata realizado por Alejandro Marmolejo en 2009.Es de mención, hablar de la tan larga devoción que, desde tiempo inmemorial, se le tiene a la Santísima Virgen de Consolación, a la que todos los carrioneros han dirigido sus plegarias en momentos difíciles, desde la Peste Negra que asediaba Europa en aquellos siglos (siglo XIV, siglo XV) hasta nuestros días, y además, siempre sus hermanos han colaborado en todo y han ayudado siempre, contribuyendo en la medida de lo posible al Patrimonio que hoy en día tiene la Hermandad: mantos de gran calibre,joyas, túnicas, bordados... y muchos más otros tesoros.