Actualmente no se utilizan para el adorno otros elementos que en otro tiempo también se instalaban en las distintas calles del recorrido: arquitecturas efímeras, altares o alfombras florales.Desde 1985 el adorno de las calles se amplió conforme al nuevo recorrido.La Junta pro-Corpus anualmente reconoce a alguna persona o institución con la Tarasca de Honor, galardón que se entrega en los días previos a la procesión, durante el acto del Pregón del Corpus de cada año.La tradición otorga a la Junta pro-Corpus la decisión sobre la Tarasca de Honor, mientras que la decisión sobre el pregonero del Corpus le corresponde al Ayuntamiento de Toledo.Dicho cáliz es obra del herrero toledano Antonio Valmaseda.[1] Desde 2013 este cáliz ha sido sustituido por una sencilla lona debido al deterioro de la pieza metálica.Estos rosario se han conservado (como fiesta y como objetos) en otros lugares de España (La Rioja, Zaragoza, Sigüenza, …), sin que el que hubo en Toledo desmereciera cualquier otro.Se incorporan artilugios sonoros al inicio de la calle Alfileritos y en Martín Gamero.Se completa el recorrido con guirnalda en todas las calles (no plazas y espacios abiertos).El adorno completo consta de 6.000 objetos y piezas en todo el recorrido.En el importante adorno floral en este año se emplean 1.200 plantas y 50.000 tallos en distintas composiciones en torno al color carmesí.En 1981 la Junta pro-Corpus de Toledo instituyó un galardón para expresar el agradecimiento hacia personas, instituciones y organismos que colaborasen de forma destacada con la Junta pro-Corpus o con la fiesta del Corpus.No pueden concederse más de 4 galardones en el mismo año (incumplido en 2022).
Trabajos de adornos del recorrido procesional en 2023