Corpus Christi en Carrión de los Condes

La fecha tradicional sería el jueves posterior al día de Pentecostés, 60 días después del Domingo de Resurrección, pero en Carrión de los Condes, como en muchas localidades españolas, se conmemora el domingo siguiente a Pentecostés, puesto que en 1989 se produjo un acuerdo del Gobierno con la Conferencia Episcopal Española para trasladar la fiesta a un día festivo.No obstante, lo que ha hecho más famosa a la celebración carrionesa son las alfombras elaboradas por los vecinos.Las alfombras de Carrión de los Condes están construidas con hierba, pétalos de flores y otros materiales, como café, serrín o harina por los habitantes de la localidad, especialmente aquellos que residen en las zonas por las que circula la procesión, que madrugan el día de la celebración para que estén a punto en las primeras horas del domingo, aunque los primeros dibujos se realizan el día anterior y la planificación comienza varias semanas antes.Los motivos de las alfombras suelen ser formas geométricas, aunque también hay referencias al Camino de Santiago, puesto que la ciudad es paso de peregrinos que buscan visitar la tumba del apóstol Santiago en la capital gallega, y al mundo católico.La celebración carrionesa del Corpus Christi recibe a un buen número de visitantes, especialmente desde los primeros años del siglo XXI.
Calle de Santa María decorada con la característica alfombra del día del Corpus de 2011, junto a la iglesia con su nombre .
Plaza de San Andrés adornada y de fondo, la iglesia donde se celebra la misa del Corpus.