Adoración

Es el acto que inspira habitualmente la vida de los creyentes religiosos y que suele ser expresado por oraciones, himnos, etc., junto con actitudes corporales como la reverencia profunda, el acatamiento y la postración.

[3]​[4]​ El término adoración tiene como origen la palabra latina adorare, compuesta por:[5]​ De acuerdo a la Real Academia Española, 'adorar' significa «reverenciar o rendir culto a un ser que se considera de naturaleza divina».

El devoto tenía la cabeza cubierta, y después del acto se dio la vuelta de izquierda a derecha.

[9]​ Antiguamente en el oeste de Asia, los países predecesores y árabes, evolucionaron a la veneración humana un poco más lento, en Persia el rey Ciro, la forma que ordenó era, que la persona cayera de rodillas y con su cara al suelo cerca de los pies, y besara el suelo, varias veces haciendo lo mismo, esta tradición perdura hasta ahora en día con los potentados árabes.

Los judíos besaban en homenaje, al igual que otros grupos mencionados en el Antiguo Testamento.

Así, en 1 Reyes 19:18, se hace decir a Dios: "Sin embargo, me he dejado siete mil en Israel, todas las rodillas que no se han doblado ante Baal, y toda boca que no lo ha besado".

El Papa Benedicto XVI reflexionó al respecto: "Sólo en la adoración puede desarrollarse una acogida profunda y verdadera.

[14]​ La Iglesia católica, la iglesia ortodoxa y el anglicanismo, hacen una distinción técnica entre dos conceptos diferentes: Los actos externos de veneración se parecen a los de adoración, pero difieren en su objeto e intención.

De manera similar, los testigos de Jehová afirman que muchas acciones clasificadas como patrióticas por los grupos protestantes, como saludar una bandera, cuentan como equivalentes a la adoración y, por lo tanto, también se consideran idólatras.

La adoración en el budismo puede adoptar innumerables formas dada la doctrina de los medios hábiles.

Estos actos devocionales generalmente se realizan a diario en el hogar (ya sea por la mañana o por la noche o ambos), así como durante los festivales comunales y los días de Uposatha en un templo.

Esta práctica se centra en el tercer paso del Óctuple Sendero que, en última instancia, conduce al autodespertar, también conocido como iluminación.

Adoración al niño y los magos (obra de Alberto Durero ).
Detalle de Religion por Charles Sprague Pearce (1896)
Adoración al niño y los magos (1902-1904), obra de Józef Mehoffer ubicada en la catedral Saint-Nicolas de Friburgo, Suiza
Una cruz al borde del camino en Kizhi , República de Karelia .