Como otros muchos seminaristas, hizo una peregrinación al santuario de San Juan Francisco Régis en Lalouvesc (1806).Ese mismo año fue dispensado del servicio militar en su calidad de aspirante al sacerdocio.Sin embargo, fue llamado a filas en 1809, y el 26 de octubre, el joven recluta ingresó al cuartel de Lyon para ser enviado al ejército napoleónico que invadía España, vía Roanne.Ingresó finalmente al Seminario Menor de Verriéres a los 26 años, para cursar filosofía en francés pues su «debilidad -en los estudios- es extrema».Don Balley ya había intercedido por él ante los examinadores cuando Juan María fue expulsado del Seminario Mayor por no ser considerado idóneo para los estudios de preparación al ministerio sacerdotal.La casa del cura tenía cinco habitaciones amuebladas por Mademoiselle d'Ars, pero de todo ese moblaje, Vianney solo se quedó con una cama, dos mesas viejas, un aparador, unas pocas sillas y una sartén.Se le llamó "La Providencia" y fue el modelo de instituciones similares establecidas más tarde por toda Francia.El propio Vianney instruía a las niñas de "La Providencia" en el catecismo, y estas enseñanzas llegaron a ser tan populares, que se daban todos los días en la iglesia ante grandes multitudes.[3] El apostolado de Vianney en Ars le ocasionó no pocos sufrimientos.Durante casi todo el período de tiempo vivido en Ars, Juan María Vianney experimentó una profunda crisis, derivada en buena medida de considerarse a sí mismo incapaz y no idóneo para el ministerio pastoral.Resulta difícil desestimar esto, por el elevado número y variedad de esos testimonios.[3] A modo de ilustración, se toman dos ejemplos citados por su historiador Francis Trochu y reproducidos por Antonio Royo Marín: — Amigo, no lo has dicho todo.Se considera que la única explicación posible del conjunto es que supiese «leer las conciencias», escrutar el interior del ser humano, e incluso enderezar su camino en el discernimiento vocacional y espiritual.Hoy solo se conservan 85 cuadernos que contienen 113 sermones enumerados en tal orden por el mismo santo.Al costado de este cofre se puso el sermón sobre los muertos en un cuadro con doble cristal.[11] San Josemaría Escrivá de Balaguer le nombró santo intercesor del Opus Dei (1951-1953).Cabe recordar que los sermones corresponden al inmemorial orden del Calendario romano general antes de sus profundos cambios en 1969.
Vista de la localidad de Ars, con la Basílica en la que se venera el cuerpo de san Juan María.
Cuerpo
incorrupto
de san Juan María Vianney en la basílica de Ars.
Escultura que representa a Juan María Vianney, el cura de Ars, realizada por
Emilien Cabuchet
en 1867. Joseph Toccanier, auxiliar de Vianney, pidió a Cabuchet que hiciera un retrato de su maestro. En 1858, el artista realizó un pequeño busto en cera. Después de la muerte de Vianney, Cabuchet esculpió esta, su obra más famosa, en la que representa a Vianney orando de rodillas.