Adoración eucarística

En la Iglesia católica, la adoración eucarística es aquella oración litúrgica que se realiza frente al Santísimo Sacramento cuando este es expuesto para ello.Es practicada por las iglesias Católica, Ortodoxa, Copta, Anglicana y por algunas denominaciones Luteranas.Desde el principio de la vida en la comunidad la Eucaristía originalmente se hacía en una habitación especial, justo afuera del altar pero separado de la iglesia donde se oficiaba la Misa.Una gran variedad de nombres se han utilizado para identificar este sitio reservado: los más comunes son pastoforium, diakonikon, secretaría o prótesis.[1]​ La Madre Mechtilde del Santísimo Sacramento fue pionera en la adoración perpetua de la Eucaristía en respuesta a Père Picotte.En la tradición católica, al momento de la consagración, los elementos (o «dones» como son llamados para propósitos litúrgicos) son transformados (literalmente, transubstanciados) en el Cuerpo y Sangre de Jesucristo.Ya que los católicos creen que Cristo está realmente presente (Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad) en la Eucaristía, le rinden culto y adoración.En muchas parroquias, el Santísimo Sacramento es guardado en un Tabernáculo cerrado de tal manera que en su presencia sin la necesidad de voluntarios esté en atención constante (como si el Santísimo Sacramento estuviera expuesto).
Custodia típica para la adoración eucarística.
Adoración eucarística el la Capilla de las Apariciones del Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Portugal .
Adoración eucarística nocturna en el Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jesús , Ciudad de México