Fallas de Valencia

Según esta teoría, la inventiva popular le dio forma humana a estos parots.Existen otros autores que intentan encontrar un origen más antiguo a la fiesta, defendiendo que el culto al fuego es un ritual de tradición pagana, como ocurre con otras festividades como San Antón, las hogueras de San Juan, San Miguel o la Navidad en diversos puntos de la geografía española, en donde también se queman hogueras en su víspera.Este origen es “no oficial” ni está demostrado que históricamente así sea.Posteriormente hay noticia en 1784, pero no es hasta 74 años después, en 1848, cuando se pueden encontrar publicaciones continuadas sobre la fiesta josefina.En 2004 fueron cancelados los actos oficiales durante tres días a consecuencia de los graves atentados terroristas en Madrid.Por ello, quisieron acabar con ellas obligando a pagar cada vez más para que desaparecieran y, efectivamente, fueron a menos hasta que en 1886 ninguna comisión plantó falla, explica el historiador, documentalista y miembro de la Junta Central Fallera de Valencia, Javier Mozas.También se suspendieron las fiestas durante los años 1937, 1938 y 1939 con motivo de la guerra civil española.[8]​[9]​[5]​ El 13 de mayo fueron suspendidas definitivamente,[6]​ ya que en un principio se planteó celebrarlas en otro momento del año.Incluyen letreros escritos en valenciano explicando el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico.Este género se inició en el siglo XIX con el autor suecano Bernat i Baldoví, y experimentó su máximo auge en los años 50 y 60 del siglo XX, gracias a autores como Emilio Panach o José Bea Izquierdo.Esta tradición ha llegado a ser tan importante que incluso tiene su propia categoría en la sección de premios.Uno de los principales elementos de las fiestas falleras son los espectáculos pirotécnicos, ya que desde que la pólvora y pirotecnia llegara con los musulmanes, estas siempre han estado ligadas a las festividades del pueblo valenciano.Apareció en el siglo XVI y empezó siendo un traje de trabajo de las labradoras valencianas, pero con el paso del tiempo se fue transformando, y derivó a una indumentaria más elegante que se usaba en ocasiones especiales.Uno es el traje de saragüell, el cual aparece bajo la denominación sarawil en textos musulmanes andalusíes del siglo X.[22]​ Tanto para el fallero como para la fallera, el blusón nunca se considerará indumentaria tradicional valenciana y sólo se podrá utilizar en los actos estrictamente privados de cada falla, cuando así lo decida la propia Comisión.[23]​ La música está intrínsecamente vinculada a las fallas, ya que es un elemento tan importante para la fiesta.En estas fiestas no sólo se escuchan bandas sino que también hay grupos de música tradicional valenciana, formados por dulzainas y tamboriles.Por las noches también es importante la música, ya que se celebran las típicas verbenas con las orquestas y "discomóviles", las cuales salpican todos los barrios de la ciudad, y están abiertas a todo aquel que quiera disfrutarlas hasta el amanecer.Animando la ciudad con múltiple ímpetu y alabando a la fallera mayor e infantil de cada falla.Hasta el año 2012, se introdujo este desfile dentro del calendario festivo de la semana fallera.Este acto se realiza todos los días a las 14:00 horas, desde el 1 de marzo hasta el día 19.Tradicionalmente este acto se realizaba en un solo día; este hecho aumentaba la competitividad de las comisiones así como acrecentaba la emoción, ya que el monumento, de no estar totalmente acabado, era descalificado.Actualmente algunas comisiones queriendo desmarcarse un poco de la competitividad están intentando retornar a sus orígenes realizando la plantà en su antigua modalidad.Con una ceremonia llena de música, baile y fuegos artificiales, los falleros y la comunidad se reúnen para dar la bienvenida al nuevo espacio que será el corazón de la celebración fallera durante todo el año.Antiguamente era el acto en que, tras retirar los ninots de la falla, se llevaban en cabalgata hasta el Museo Fallero.Cada año el ayuntamiento dispone de unos autobuses y unos medios para visitarlas lo mejor posible.Cada año dos ninots (infantil y adulto) se salvan de las llamas por votación popular.Sus nombres: Lo que empezó siendo un encuentro informal, terminó siendo el comienzo de los actualmente conocidos como “premios a las fallas mejor iluminadas”.En el transcurso de la comida, Eugenio planteó una simple cuestión a Francisco Castro: Paco, ¿tú sabes qué es Valencia?La práctica de iluminar las calles durante fallas es relativamente reciente y no se considera tradicional.
Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil 2023 en la plaza del Ayuntamiento
Niños con el traje tradicional valenciano
Crida 2015
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento
Montaje de la falla municipal
Manto de la virgen de los Desamparados tras la ofrenda de 2016.
Castillo de fuegos artificiales de la Noche del Fuego de 2017.
Falla durante la cremà
Iluminación de la calle de Sueca-Literato Azorín en 2017 con la falla al fondo