Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.
Situado en la cuenca del río Sellent, Bolbaite se halla en el centro de la comarca.
La población se comunica con Játiva y Valencia cuatro veces al día por medio de la línea regular de autobuses que llega hasta la plaza Nueva.
Otros restos importantes encontrados en su término municipal, son los pertenecientes a la época romana, como las monedas imperiales -una del emperador Claudio y otra de Juliano-, y un ánfora de cerámica tosca con una capacidad de 20 litros para almacenar vino, aceite o miel.
Las tierras fueron repobladas de nuevo por otros moros que habían permanecido fieles al Rey.
Poco tiempo después, Bolbaite pasó a manos del señor Pascual Maçana.
En el siglo XVII, Bolbaite pasó a ser propiedad de la familia Cabanilles.
Los Marqueses de la Casta edificaron en lo alto del cerro que domina la villa, un suntuoso castillo-palacio, levantado sobre una primitiva fortaleza islámica, que actuaba como residencia y símbolo de poder del señorío.
Estas empresas destacan por ser familiares y con pocos trabajadores, pero con un alto grado de calidad tanto en su producción como en el servicio personalizado que ofrecen.
En un segundo puesto encontramos las empresas dedicadas a la industria y la construcción, cuyo papel constituye una actividad de especial relevancia, por su contribución al desarrollo del municipio.
También podemos encontrar una empresa dedicada al comercio, cultivo y elaboración de dichas plantas, así como de distintos tipos de especias utilizadas en la cocina: hierba luisa, mejorama, tomillo, romero, ajedrea, equinácea, etc., todas ellas tratadas biológicamente, que son utilizadas en farmacia y cosmética.
Predomina la variedad blanqueta, que se cultiva desde tiempos ancestrales, seguida de la manzanilla.
Valsur agrupa a las seis cooperativas agrícolas de La Canal.
En éste apartado hay que destacar la Sociedad Agrícola de Transformación (S.A.T.
Aunque existía un monopolio del Estado sobre el cultivo del tabaco, la actividad de su transformación en cigarros artesanales se mantiene activa en Bolbaite como una forma de economía sumergida.
Actualmente existe una fábrica que elabora y comercializa distintas clases de puros, como los caliqueños.
También existen numerosos caseríos diseminados, en los que vivían en 1954 unas 150 personas y actualmente se encuentran deshabitados.
Incluso en los días claros se puede divisar el horizonte del mar de la costa valenciana.
- Entre los embutidos típicos, destacan las longanizas, las morcillas de carne, cebolla o arroz, y las patrotas.