Albuixech

Durante la época musulmana, fueron la tribu de los Ameiríes quienes dominaron todo el territorio valenciano y establecieron los reinos Taifas de Valencia, del que dependía esta población.Posteriormente el Ducado de Gandía reclamó ante Felipe II que la población fuese otra vez administrada bajo su propiedad; pero el rey recusó esta propuesta y permaneció dependiente de la Corona.En 1610 la villa fue abandonada totalmente y solo quedó en pie la iglesia, que se convirtió en un santuario de cierta importancia.Pese a todo la recuperación fue rápida: en 1794 tenía ya más de 400 habitantes.En 1837, el general Cabrera recorrió esta zona de la huerta valenciana.[6]​ Basada tradicionalmente en la agricultura, hoy día es un pueblo principalmente industrial y terciario.[6]​ Los cultivos de huerta se logran en rotaciones intensivas que producen tres cosechas anuales.[6]​ Se accede a esta localidad desde Valencia tomando la V-21 y luego la CV-32.El arroz es la base de la cocina local y predominante en todo el litoral siendo el plato más conocido la paella.Pero también son muy comunes de la zona de la huerta el arroz a banda (arròs a banda) plato marinero al que dan el sabor el pescado y los mariscos; el clásico arroz con judías y acelgas (arròs amb bledes) típico de Cuaresma por no incluir carnes en sus ingredientes.Sin olvidar el arroz al horno (arròs al forn) y la caldera (arròs amb fesols i naps) muy común en celebraciones multitudinarias y que son dos platos con gran arraigo en la Huerta de Valencia.
Antiguo lavadero
Estación de ferrocarril de Albuixech.
Exterior del Observatorio astronómico de Albuixech
Interior del observatorio