[2] En sus inicios, se cocinaba para ofrecerle a la gente más necesitada o en cumplimiento de alguna promesa hecha por cualquier motivo grave, en especial, por enfermedad.
De ese comienzo un poco triste se ha pasado actualmente a su confección por motivos totalmente diferentes, tales como festividades patronales, fiestas populares, acontecimientos especiales, dándole un cambio total a la idiosincrasia de este popular plato.
La elaboración de este plato es bastante laboriosa ya que comienza el día anterior por las llamadas peladoras “pelaores”, que se dedican a pelar y cortar toda la verdura, trabajo duro y costoso, en especial la penca o cardo.
No es difícil entender la definición de plato contundente al conocer sus ingredientes, comenzando por los suaves tendríamos a las judías, la penca o cardo, el nabo y la patata.
Per l’horta, tocant migdia,plens d’infantil alegria,ditxosos i satisfets,tornaven a l’alqueriados pobres fematerets.L’un i l’altre, a l’escoltarles dotze, que en so de queixaels cridaven a la llar,tingueren una mateixaidea: la de dinar.Lo més menut, que li guanyaa l’altre que l’acompanyaen vivor, li digué així:–«Si fores el Rei d’Espanya, ¿què dinaries tu ’vui?»Alçant lo front ple d’arraps,i soltant la llengua prompta,li contestà: –«¿Pués, no hu saps?¡Quina pregunta més tonta…!Arròs en fesols i naps».«¿I tu?» –afegí lo major.Lo menut llançà un suspir,i torcant-se la suor,li replicà: –«¿Què he de dir,si tu has dit ja lo millor?»