Llombay

Sus primeros habitantes fueron de finales del Paleolítico Superior y principios del Neolítico, con abundantes muestras materiales de este último en el término municipal y en los cercanos.[4]​ Por la misma época de su fundación aparecieron en la actual Comunidad Valenciana más núcleos de población, pueblos o pequeñas aldeas, casi todos desaparecidos o despoblados en la actualidad.La mayoría de los asentamientos desaparecieron en la época del Bajo Imperio durante la crisis del siglo III y quedaron como lugares de defensa, a excepción de Aledua, también conocido como Eleydua, que continuó habitado hasta el siglo XVII.Poco se sabe de Llombay en los tiempos musulmanes, cuando pasó a llamarse Al-Lumbair o Alumber.A finales del siglo XV la familia Borja, más conocida por el italismo Borgia, compró la Baronía a la heredera de Guillem Ramón Centelles en 1494.Con él empezó un cambio drástico en por aquel entonces pequeño pueblo habitado mayoritariamente por moriscos a convertirse en un importante centro cultural y espiritual de la zona, gracias a la construcción del convento de los Dominicos y a la iglesia de la Santa Cruz (un importante y desconocido ejemplo del último gótico rural que queda en España).Esto favoreció la extensión de apellidos autóctonos hoy muy abundantes en este pueblo como Bisbal, Martínez, Sans, Tallada, Noverques y Climent.