Por la noche del día 19 de junio se coloca en cada distrito fogueril alicantino la hoguera infantil, y por la mañana del día 20 de junio se planta la hoguera adulta, que serán presentadas a concurso según su categoría.
Al día siguiente, un jurado evaluará cada hoguera, para después poder otorgar los premios a las ganadoras.
Las hogueras de categoría especial se plantan dos días antes, ya que su gran tamaño hace más difícil y lento su montaje.
Las personas que colaboran en el montaje suelen cenar la tradicional coca amb tonyina acompañada de bacores para reponer fuerzas durante la plantà.
[5][6] Los alicantinos ofrecen flores a la patrona de Alicante, la Virgen del Remedio.
Actualmente se realiza los días 21 y 22 de junio, con un número aproximadamente igual cada día.
En ese momento, una gran traca prende la hoguera oficial de la plaza del Ayuntamiento.
Al contrario que los fuegos artificiales, cuyo objetivo es la estimulación visual, la mascletá tiene como objetivo, estimular el cuerpo a través de los fuertes ruidos rítmicos que provoca, algunos considerados ruidos musicales, además de tener una gran importancia visual.
Dicho disparo pirotécnico, recibe su denominación por los masclets, que son petardos de una gran potencia sonora.
Los petardos suelen sujetarse a mediana altura colgados con cuerdas o alzados mediante cañones.
Centenares de personas se reúnen en torno a la plaza para disfrutar del espectáculo, que comienza cuando las bellezas anuncian Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà.
Cada mascletá está dirigida por una pirotecnia diferente, que compiten entre ellas valorando los efectos sonoros, la vistosidad, etc.
La pirotecnia ganadora recibe un premio en metálico, y al año siguiente dispara el último día de las fiestas.
Otros rituales ancestrales de esta festividad son, entre muchos, la cremá, la despertá y las fiestas taurinas.
En Alicante se celebran en la playa del Cocó, entre los días 25 y 29 de junio, ambos incluidos, a las 24:00 horas.
Este espectáculo tiene como duración mínima dieciocho minutos ininterrumpidamente, sin contar los truenos anteriores, de aviso.
Los ninots indultados son aquellos que se salvan de las llamas del fuego.
Para llegar a escoger unos ninots indultados (uno infantil y mayor), se realiza una exposición en la que la gente vota de forma popular y personal al acabar la visita se vota, de forma que el ninot infantil y otro adulto más votados queden libre de la quema.
De entre las 90 bellezas mayores y las 90 bellezas infantiles que representaron a su distrito fogueril durante todo el año anterior, se elige a la representante de las fiestas del fuego.
Las candidatas tienen una serie de actos para que todos puedan conocerlas, en especial el jurado.
Este jurado elegía entre las quince más votadas a la belleza del fuego y sus seis damas de honor, entregando el veredicto al notario y haciéndose pública la decisión al final del Festival de Elección.
Hasta 2016, la belleza del fuego infantil y sus damas, se elegían por suerte a través de un bombo.
En esta fiesta las diferentes agrupaciones “foguerils” se organizan en lo que se llama barracas, que son calles valladas el interior de las cuales ha sido ocupado por mesas, sillas, un bar y escenario.
Hoy en día las mesas y sillas se venden para recaudar dinero para financiar todas las actividades de la fiesta.