Benacantil

En su cima se sitúa el castillo de Santa Bárbara y en su ladera sur se asienta la población originaria de la ciudad.

[3]​ Estas tareas, dirigidas por el ingeniero Francisco Mira Botella, transformaron el aspecto de un monte hasta entonces de escasa vegetación, convirtiendo las laderas del norte en un gran espacio verde.

[2]​[3]​ El topónimo aparece como Banu-l-Qatil en la obra del geógrafo musulmán Al-Idrisi, en el siglo XII; pero es posible que se trate de un error de transcripción (el autor lo asociaría a los topónimos árabes del tipo "beni" tan abundantes en la península, y que significan "familia o linaje"), porque no tiene mucho sentido en árabe (sería "la familia del asesino").

Por tanto, nos encontraríamos ante un topónimo medio-romance medio-árabe: "benna laqanti".

En toda la montaña -principalmente en la umbría- están presentes las siguientes especies: Sobre la montaña se asienta la fortaleza medieval de Alicante, el Castillo de Santa Bárbara, y en sus faldas está el parque de la Ereta, los barrios de Santa Cruz, San Roque, San Antón y el Raval Roig.

El Benacantil visto desde el mar mediterráneo