Su papel, que dura un año, es meramente representativo aunque cuenta con gran notoriedad y apoyo popular, en especial entre los festeros.
Otro requisito es que resida y esté empadronada en la comarca del Campo de Alicante o en las pedanías ilicitanas de El Altet, Torrellano o Arenales del Sol.
Este jurado elegía entre las quince más votadas a la bellea del foc y sus seis damas de honor, entregando el veredicto al notario y haciéndose pública la decisión al final del Festival de Elección.
Parte del jurado es elegido por la asamblea de hogueras entre foguerers que se presentan voluntarios y los demás miembros directamente por la Federación de Hogueras entre gente vinculada a la fiesta.
La candidata más votada en la segunda ronda es elegida Bellea del Foc, quedando las otras seis como damas de honor.
Cambian las edades, que son de 8 a 11 años, aunque actualmente por la pandemia se ha ampliado el máximo a 12 años de edad.
Hasta 1978 la bellea del foc infantil no pertenecía a ninguna comisión festera y era elegida directamente por el alcalde.
Este sistema siguió durante 30 años, pero ante los problemas que habían presentado algunas niñas que, por sorteo, habían sido elegidas para el cargo, como no gustarle la fiesta, no aguantar los actos, no soportar las mascletàs o no saber comportarse adecuadamente, en 2010 se decidió que la bellea del foc infantil sería elegida directamente por un jurado, mientras que las damas se sortearían, pero no entre todas las candidatas, sino entre aquellas que el jurado había designado como válidas para ostentar el cargo, con un mínimo de 15 niñas y un máximo de todas.