Esta festividad es de origen ecuatoriano conocido como Año viejo que fue introducido por los españoles a finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX en la ciudad de Guayaquil.Esta costumbre se fue adoptando en varios países de América Latina incluido Chile.[1][2] En Chile se realiza principalmente en Arica, Iquique, Tocopilla, María Elena, Calama, Antofagasta, Copiapó, Huasco, La Serena, Coquimbo y Penco.Junto a la quema de mono se realizan los Salnatrones, que popularmente también son llamados Salitrones.Estos corresponden a hogueras con grandes cantidades de salitre en riscos a orillas del mar, que al tocar con el mar producen grandes estruendos y una atmósfera especial en toda la ciudad.