Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña

En 1905 la línea se electrificó y fue convertida en ancho internacional.

En los años siguientes la línea fue extendida hasta San Cugat del Vallés (1917), Tarrasa (1919) y Sabadell (1922); fue enterrada entre plaza de Cataluña hasta Muntaner y más allá a partir del 1929.

Esta línea fue construida en ancho métrico (y por eso conocida como "carrilet"), respetando una nueva ley ferroviaria de 1877 que permitía construir con un ancho inferior por hacer llegar el ferrocarril a aquellas zonas para cuya orografía el ancho ibérico resultaba ruinoso.

Gracias al aumento de frecuencias y a la integración tarifaria con TMB, se ha pasado a considerarla una línea de metro más.

Esta línea se prolongará desde Plaza España hasta Gracia, creándose así una conexión entre las dos líneas gestionadas por FGC en esa estación.

Se contempla la posibilidad de extender la línea hasta Francia.

Además de la renovación del trazado se han remodelado algunos apeaderos y estaciones.

Procedente de Lérida, las estaciones y apeaderos que encontramos en la línea son: Toda la línea es de vía única sin electrificar, y la mayoría de las paradas que hacen los trenes son en apeaderos, muchos de ellos con parada facultativa (los pasajeros tienen solicitar parada, es decir: deben avisar al personal del tren en que viajan que desean bajar en la siguiente estación o apeadero, porque de lo contrario el tren seguiría sin efectuar parada).

Una unidad 111 (ya retirada) en la estación terminal de Sarriá.
La estación de Avenida de Tibidabo es de las pocas estaciones de los FGC en Barcelona con una sola vía.
Estación de Molí Nou.
La estación terminal de Reina Elisenda de noche se usa como depósito de trenes. En la foto dos unidades 111 y una unidad 112.
Cremallera en la estación de Montserrat.