Línea Barcelona-Vallés

La línea tuvo mucho éxito, aun así el año 1874 la empresa, por acumulación de deudas, fue absorbida por una nueva sociedad llamada Ferrocarril de Sarriá a Barcelona.En 1905 se electrificó y cambió el ancho de la vía a estándar (1435 mm).En 1929 se inauguró el primer soterramiento, el tramo Plaza de Cataluña - Muntaner.[3]​ Desde mediados del siglo XIX y hasta finales de siglo, hubo varios proyectos para la construcción de servicios ferroviarios entre Barcelona y el Vallés, que por varias razones no se llevaron a cabo.Tuvo un éxito inmediato pero tuvo problemas legales, ya que la dirección del Tren de Sarriá consiguió que la Guardia Civil lo cerrara, porque perjudicaba al Funicular de Vallvidrera.El Estado finalmente le dio la razón a Montañès pero no podía otorgarle la concesión ferroviaria porque el ferrocarril circulaba por terrenos privados.Después de llegar a un acuerdo, en 1909 se legalizaba la Mina Grott con una concesión provisional y se le obligaba a solicitar la concesión de un ferrocarril entre Sarriá y Les Planes de Vallvidrera, que circularía en terrenos revertibles al Estado.Tres años más tarde se le adjudicaba la construcción del ferrocarril.[5]​ Montañès no disponía de apoyo financiero y mientras estaba en Londres para encontrar financiación para sus proyectos de electrificación, conoció a Frederick Stark Pearson.[7]​ Las obras tuvieron algunos problemas y duraron bastantes años, por una parte en 1914 estallaba la Primera Guerra Mundial, lo que afectaba al capital de procedencia británica, y por otra parte, una vez solucionados los problemas económicos algunos tramos tuvieron filtraciones de agua que provocaron el hundimiento de una parte ya construida.En 1915 un tercer hecho obligó a modificar las previsiones de la compañía, ya que el 7 de mayo el Dr. Pearson murió volviendo a Inglaterra desde Canadá.Con la inauguración dejó de circular el tren del ferrocarril Mina Grott.La prolongación hasta el interior de la ciudad, a la estación de Sabadell-Rambla, no llegó hasta 1925, dado que el consistorio presionó para que la línea fuera subterránea.En 1977 la empresa acumulaba muchas deudas y anunció la clausura de la red.Antes de este cambio, las líneas S1 y S2 no tenían parada en las estaciones de Sant Gervasi, La Bonanova y Les Tres Torres, que eran atendidas por la L6.La que actualmente es la estación terminal del ramal, Sabadell-Rambla, quedará suprimida ya que la ampliación de la línea parte de un punto anterior.Vallparadis Universitat, Tarrasa-Estación del Norte (que tiene intercambiador con la línea R4 y RL4 de Rodalies (Cercanías)) y Tarrasa-Naciones Unidas (Anteriormente Can Roca), son las nuevas estaciones.El Govern de la Generalitat ha licitado un estudio informativo para un nuevo acceso sur desde San Cugat del Vallés hacia Barcelona.
Antigua estación de Plaza de Cataluña , terminal del Ferrocarril de Sarriá en 1865.
Brill número 18 de FCC
Esquema de servicios
Mapa de la ampliación.
Ruta del Metro Tarrasa