Renfe Cercanías

Actualmente, Cercanías está presente en un total de 12 núcleos o redes suburbanas de España, ya sea como único operador o en conjunto con otros: Asturias, Bilbao, Cantabria, Cataluña (Barcelona, Tarragona, Gerona y Lérida), Cádiz, Madrid, Málaga, Murcia/Alicante, San Sebastián, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

En aquellas zonas donde no es el único operador de este modo de transporte, Renfe Cercanías tiene su propia red, al igual que los otros operadores, sin solapamiento alguno: no coopera con ellos en ninguna línea, ni comparte con ellos infraestructura.

Si bien en lo tocante a Renfe Cercanías no han resultado del todo imposibles acuerdos como esos durante las últimas décadas, sí lo han sido, por lo general, en mayor medida, o con mayor dificultad, que con otros operadores de titularidad municipal, provincial o autonómica.

[9]​ En la actualidad, el caso concreto de Cataluña supone la única excepción notable a todo lo anterior.

No obstante, cabe mencionar que, debido a los derechos de Renfe sobre el uso comercial de la marca Rodalies, las redes de cercanías operadas por Renfe y FGC en dicha comunidad autónoma solo están visualmente integradas en lo que respecta a la nomenclatura/numeración de sus líneas, que siguen un mismo sistema y no se solapan; la marca Rodalies de Catalunya al completo, sin embargo, es empleada por el momento solo en aquellas líneas del sistema operadas por Renfe, siendo omitida en aquellas ofrecidas por FGC; es una situación que, se prevé, se mantenga mientras Renfe Cercanías retenga su concesión como operadora del servicio.

Interior de un Civia 465 de Cercanías Madrid con la iluminación interior en baja intensidad
Una unidad de tren de cercanías operada por Renfe en Santander
Una unidad 447 en Latour de Carol-Enveitg (Francia), logotipada con la imagen corporativa de Rodalies de Catalunya