Serie 440 de Renfe

Es la serie que más kilómetros ha recorrido en las líneas ferroviarias de España.Cada nuevo lote tenía algunas diferencias de tipo estético o técnico.Sin embargo a principios de 2005 esta unidad fue recuperada por Renfe para retirar el remolque intermedio e incorporarlo a otra unidad, cuyo destino era la exportación (Chile).Los coches 001M y 001C quedaron separados dentro del TCR, donde continúan actualmente, siendo su estado de conservación lamentable.Hoy todavía quedan 440 transformadas en 470 por nuestras vías haciendo servicios de Media Distancia y Regionales.Al ser una unidad tan importante para Renfe, estos trenes han tenido diversas decoraciones según servicios, época y estado reformado o no.También pueden circular sin el remolque intermedio, de hecho, en algunas líneas con una gran pendiente se decidió eliminar este remolque para que no se viese mermada la capacidad de aceleración y velocidad del tren.Actualmente no se conserva ninguna 440 sin reformar con el remolque intermedio.Con las diferentes reformas los furgones y las puertas de los testeros han ido desapareciendo.Las dos últimas unidades del primer lote, numeradas como serie 440.500, traían instalado un moderno equipo de control mediante un troceador eléctrico (chopper), pero al no dar el resultado esperado no se fabricaron más unidades con este sistema, actualmente los coches motor con el control chopper están desguazados y sus respectivos remolques aprovechados en otras unidades.Los pantógrafos se sitúan en el coche motor y en las primeras (de la 001 a la 079, junto con las 501 y 502) tenían una disposición con los codos "hacia afuera" (_<___>_), en las restantes (de la 080 a la 253) los codos se sitúan hacia adentro (_>___<_).De toda la serie (255) se han reformado 228 unidades, de las cuales 160 permanecieron en Renfe y las otras 68 se vendieron a Chile (20 trenes) y Brasil (48 trenes).Como ya se ha comentado, cuando hubo suficientes trenes para sustituir los servicios que ofrecía esta serie en los servicios de cercanías, se comenzó una seria transformación de 103 de estas unidades, 98 se mantuvieron con los 3 coches originales y 5 pasaron a tener únicamente 2 coches.Exteriormente se reconocen fácilmente por el moderno testero que les integraron así como una cristalera continua en todo el lateral, estas nuevas ventanas ya no permitían bajar los cristales como en las originales.Aunque las UT440 asignadas a Chile para Metrotren y Merval, llegaron sin baño, con la creación del Expreso Maule, se les incorporó uno, dejándolas similares a una 470 en España.En las unidades sin reformar es posible quitar el coche intermedio y que la unidad pueda seguir prestando servicio, en cambio en las reformadas no se puede, ya que este coche tiene los transformadores para el aire acondicionado.En estas 5 unidades se hicieron varias modificaciones en el coche C para instalar ahí esos transformadores (una de ellas fue suprimir el motor-generador) y así dejar la unidad con sólo 2 coches.En el año 2000 se destina a Barcelona/ San Andrés Condal una partida de unidades 470, las primeras que se asignaban a Cataluña, y que tenían ciertas diferencias respecto a las demás en cuanto a los asientos empleados, que eran fijos, orientados al 50% hacia el centro del coche, lo que permitía la colocación de más filas de asientos sin merma del confort, además de incorporar trasportines plegables en las plataformas de acceso.El esquema de pintura no ha sido alterado, únicamente, en el centro del coche, se han colocado los vinilos con el nuevo logo, junto al que, en grandes letras en cursiva, reza la inscripción “Regional Exprés”, debajo de la cual, en letras más pequeñas, se indica “Regionales Renfe”.En algunos depósitos, como Valladolid o Barcelona Montcada Bifurcaciò, las 470 esperan a ser desmontadas y servir de recambio de piezas para las compañeras que quedan en servicio en España.Las 470 llegan a su final, siendo sustituidas por automotores más modernos, como los Civia, en recorridos de Cercanías (como en la línea Madrid-Aranjuez), o la serie 449, en servicios de Media Distancia (por ejemplo en la línea Barcelona-Figueres).Estas modificaciones se podrían considerar, más que "reformas" propiamente dichas, como "mejoras", ya que no se altera sustancialmente el vehículo en la parte técnica y en su aspecto externo salvo en pequeños y muy concretos detalles.En Chile, estas unidades fueron modificadas, eliminándoles los baños, para servir en Metrotren y Biotren.Más tarde, estas modificaciones afectaron a las unidades 440 ya asignadas anteriormente a Regionales a medida que pasaban Gran Revisión (R); las unidades 096M/152C y 127M/113C se vieron despojadas de sus remolques intermedios (101R y 143R, respectivamente), sufriendo las mismas modificaciones que las anteriores.Incluso las 4 últimas unidades vendidas para el servicio chileno Biotrén han tenido una re-transformación, otorgándoles una nueva imagen, se conocen como UT440 MC (UT440 Modelo Concepción).[2]​ Sin embargo, esto se ve imposibilitado gracias a la información dada por parte de testigos españoles, dado el estado de abandono del supuesto material vendido a Argentina.Las unidades 440.096 y 440.078 han sido preservadas por la AAFM, la 078 se encuentra a la espera de su restauración.Mientras, en cuanto a 440R aún en servicio, siguen circulando 50 trenes de la serie 470, los otros 7 han sido apartados o desguazados.En total son 56 trenes de 440R y 470 que quedan aún en servicio.Cabe destacar que una unidad en este caso 122 MC ha sido preservada por la Asociación del patrimonio ferroviario ACCPF la cual en un futuro se conservarán otras más.
Unidad de la serie 470 de Renfe, esta serie es la que actualmente se encuentra en servicio en toda España.
Alvia Serie 120 de Renfe estacionado (derecha) junto con Regional Serie 440 de Renfe esperando su salida (ida) en la estación de Valladolid-Campo Grande .
Testero y ventana continua de las unidades reformadas (UT 470).
Una unidad de la serie 470 en la estación de Bembibre .
Renfe Serie 470