Línea 6 (Metro de Barcelona)

Anteriormente las cocheras y talleres se encontraban en las cocheras de Sarrià, pero estas fueron desmanteladas en 2004 para ser centralizadas en el centro de Rubí.

[8]​ La línea 6 tiene una longitud de 4,7 kilómetros y nueve estaciones.

El proyecto inicial se replanteó, ya que cortaba por la mitad las islas proyectadas por Ildefons Cerdà, haciendo que pasara por la calle de Balmes y Vía Augusta.

[15]​ Desde mediados del siglo XIX y hasta finales de siglo, hubo varios proyectos para la construcción de servicios ferroviarios entre Barcelona y el Vallés, que por diversas razones no se llevaron a cabo.

[16]​ Se le otorgó a Carles Emili Montañès la concesión de la creación un ferrocarril entre Sarriá y Planes de Vallvidrera, que circularía en terrenos reversibles al Estado.

[16]​[17]​ Montañès no disponía de apoyo financiero, así que buscó la colaboración del Doctor Frederick Stark Pearson.

[20]​ En 1917 llegaba el ferrocarril a San Cugat,[21]​ En 1921 a la estación de Tarrasa (ahora llamada Tarrasa-Rambla), y en la estación de Sabadell-Rambla no llegó hasta el 1925, ya que el consistorio presionó para que la línea fuera subterránea.

[25]​ En 1929 se abría el tramo subterráneo entre Plaza Cataluña y Muntaner.

La empresa, a pesar de aumentar precios, había tenido pérdidas y ya no se veía viabilidad a la continuación de la prestación del servicio.

Los servicios se numeraron, Los servicios se numeraron, empezando a utilizar el color violeta y la identificación «U6» (U por urbano)[40]​ En 2003, junto con la puesta en funcionamiento de la línea 11, la U6 se decide integrar dentro de la red del Metro de Barcelona, pasando a formar parte de la numeración del suburbano y adquiriendo así su nombre actual: «L6».

[43]​ El DPTOP recomendaba el proyecto de Fontanella y los estudios así lo confirmaban.

[44]​ En enero de 2009 se adjudicó la redacción del proyecto constructivo.

El nuevo gobierno del Ayuntamiento de Barcelona tampoco veía bien este proyecto, aduciendo a las afecciones en superficie que causaría en un punto central de la ciudad.

Se añadió al Plan Director de Infraestructuras 2001-2010 en el último momento, definiendo una línea con 26 km de longitud que contaría con veintitrés estaciones.

[50]​ Por su parte, la línea 6 se alargaría en tres estaciones hasta Finestrelles-Sant Joan de Déu con un trazado similar al que se había planteado para la línea 12.

En el PDI 2001-2010, la actuación AX17 planteaba la construcción de la llamada línea 12.

En la revisión posterior se sustituyó esta por el AX17a (prolongación de la L3) y la AX17b.

[51]​ Esta última suponía prolongar la línea 6 hasta Esplugas de Llobregat como ya se contemplaba cuando se construyó el ramal de Reina Elisenda.

Antigua estación de Plaza de Cataluña, terminal del Ferrocarril de Sarriá.
Brill número 18 de «Ferrocarriles Catalanes» (FCC).
Tren de la serie 111 haciendo un servicio en la estación de Provenza .
Andenes de la Línea 6 en la estación de Sarrià .
Líneas L6 y L7 junto a la prolongación de la L6.