Estación de Pallejá

A finales de 1911 las obras estaban casi finalizadas y viendo que no podía construir todos los ramales previstos, modificó en 1912 las concesiones para convertirse en una sola llamada «Barcelona–Manresa con ramal a Vallirana».[6]​[7]​ Esto permitió la explotación de la línea para transporte de viajeros desde Barcelona a Martorell e Igualada y a todas las poblaciones que ya servían los tramos inaugurados en el siglo XIX y el nuevo tramo entonces inaugurado.La compañía CC pasaba por una difícil situación financiera que se vio agravada con la Primera Guerra Mundial.En 1914 NEE también entró en crisis por la liquidación del principal apoyo de la compañía, el Banco Franco-Americano.El estallido de la Primera Guerra Mundial también trajo problemas a la compañía, ya que tenía su sede en Bélgica.En 1919 se creó la Compañía General de Ferrocarriles Catalanes S.A.(CGFC), coloquialmente Ferrocarrils Catalans.[11]​ Las obras corrieron a cargo de CGFC, que ya había adquirido los derechos sobre la línea.Durante los combates en la Guerra Civil muchas de las secciones, instalaciones y materiales se encontraban en mal estado y algunos no llegaron a ser rehabilitados.De esta época datan las electrificaciones, como entre San Baudilio y Pallejá en 1961.FGC implantó una serie de mejoras en las líneas que gestionaba.Se encuentra soterrada en un estructura rectangular que acoge un único nivel en el cual es sitúan las dos vías generales y los andenes laterales de 4,50 metros de anchura.Desde este vestíbulo se accede sin escalones al andén de la vía 2 (sentido Barcelona).Los dos andenes están conectados mediante un amplio paso inferior, dotado de escaleras y dos ascensores.