Sierra de Collserola

Más tarde, la orogenia alpina modificó la sierra, produciendo una mayor ondulación y una fractura en fallas.

La cima más alta es el Tibidabo, con 512 metros sobre el nivel del mar de altitud.

Es bastante estable en toda la región (14,4 °C de temperatura media anual y 619 mm anuales de precipitaciones), si bien con pequeñas variaciones locales (microclimas) debidas a la orientación, la altitud, la exposición a los vientos, la cobertura boscosa y otros factores.

El observatorio Fabra, situado a 432 m, es la única fuente fiable de datos meteorológicos y funciona ininterrumpidamente desde 1918.

En la vertiente más soleada abundan los prados secos, dominados por gramíneas y donde crecen arbustos como la genista o el torvisco.

El encinar con roble alberga mamíferos como el jabalí, la jineta y el ratón de campo.

También se encuentran otros animales como el zorro, la comadreja, la ardilla roja, el tejón, el conejo, erizo y la salamandra común.

El único pez autóctono es el Barbo colirrojo (Barbus haasi), el cual se halla restringido a la Rierada.

La torre mide 288 metros de altura y el autor del proyecto fue el arquitecto británico Norman Foster.

Está gestionado por la Diputación de Barcelona, junto con los restantes municipios que lo conforman.

Imagen de San Cugat del Vallés , con la sierra de Collserola en segundo término.