Casa de Zúñiga

La Grandeza de España les fue otorgada por el emperador Carlos V en el año 1520, al II duque de Béjar y Plasencia, así como al III conde de Miranda del Castañar.

[2]​[3]​[4]​ Sancho Íñiguez, alférez mayor del rey de Aragón y Navarra, Alfonso I Sánchez "el Batallador", y señor del estado y valle de Stunica (hoy Zúñiga / Estuniga), en la merindad de Estella, quien fuera el primero del linaje a comienzos del siglo XII y que a su patronímico le agregó el apellido toponímico: Sancho Íñiguez de Stunica.

[5]​ En la Edad Media se llamaron sus miembros indiferentemente Estunega, Estuniga, Astunica, Stunica, Estúñiga, Stúñiga.

El rey de España Carlos I en 1520, año de su coronación en Aquisgrán como Carlos V emperador del Sacro Imperio, reorganizó los títulos del reino y creó veinticinco Grandezas.

[20]​ El rey de Castilla y León Alfonso X "el Sabio" lo reconoce como rico-home de Castilla y le dona los señoríos de Las Cuevas, Bañares y otros en La Rioja.

Hoy en día solo existen los vestigios de algunos y ruinas de otros, en la lista que sigue van marcados con (m).

Íñigo Arista, rey de Pamplona.
Las "armas de los Zúñiga" figuran entre las de los caballeros del Toisón de Oro que asistieron en 1559 al capítulo de la Orden en la Catedral de San Bavón de Gante .
Rollo de Justicia con el escudo de armas de Zúñiga en Curiel de Duero .
Collar de la Orden del Toisón de Oro.