Cuando la guerra civil concluye, el nuevo rey, ya Enrique II le concede el dominio de Monterrey.Está considerada por muchos autores como la mayor acrópolis gallega, siendo principalmente un enclave estratégico para la defensa de la frontera con el cercano Portugal.Al último recinto se accede a través de una puerta con arco apuntado formado por grandes dovelas, siendo la mejor conservada del complejo.Está dedicado a la Santísima Trinidad y tiene su origen en un albergue dependiente del monasterio de Montederramo, levantado en 1327.Durante las obras de restauración llevadas a cabo en los últimos años se ha tapado la entrada del túnel.Sobre su puerta de acceso, que se encuentra a la altura del primer piso y al que se accede por un puente levadizo, se puede contemplar el escudo de los Ulloa y los Zúñiga, flanqueado por grifos y con la siguiente inscripción en el dintel: Se conserva en buen estado al haber sufrido pocas alteraciones durante la Edad Moderna, excepto por la forma de las aberturas que permitían la salida de los cañones.La terraza, abierta, está rematada por una barbacana compuesta por ocho cubos redondos, situados en sus extremos y en la mitad de los lados laterales.Posiblemente fuese la antigua torre del homenaje, siendo sus dimensiones más pequeñas que la actual.La planta superior tiene el mismo número de columnas, y sobre ellas se apoya directamente la cubierta.La fachada sur presenta el mismo esquema constructivo, pero con soluciones adaptadas a los diferentes niveles del suelo.Se inserta en el complejo a través del muro lateral sur de la nave.El ábside no está alineado con la nave por la irregularidad del terreno sobre el que se asienta.La torre del campanario, situado en la esquina noroeste, fue construido entre 1660 y 1661, como se indica en una inscripción conservada en la base.En el tímpano aparece Jesucristo bendiciendo con ambas manos, rodeado de figuras del tetramorfos, zoomórficas y mitológicas.También puede contemplarse una Virgen embarazada y varias veneras que representan el Camino de Santiago.
Hospital de Peregrinos.
Iglesia de Santa María de Gracia y Torre de las Damas.