[3] En su testamento el duque Juan Alonso autorizaba a la duquesa viuda Leonor cobrar todas las rentas del mayorazgo de sus hijos Alonso y Juan Alonso, hasta que las legítimas de ellos se cumplieran y había de recibir la mitad del tesoro ducal depositado en Niebla, la otra mitad heredaba el duque Enrique.
Pedro Girón hizo realizar el matrimonio del duque Enrique con su hermana María "la Menor" en 1508 sin consentimiento real.
Pedro Girón huyó acompañado del duque Enrique a Portugal.
La duquesa viuda Leonor, mujer varonil y esforzada, que vivía en Sevilla con sus hijos, acudió al rey Fernando II de Aragón “el Católico”, regente de Castilla, pidiéndole poner en posición de sus estados a su hijo Alonso, legítimo heredero y sucesor de su medio hermano Enrique, conforme al testamento del duque Juan Alonso, su marido.
[7] El matrimonio se celebró en Plasencia en diciembre de 1515 en presencia del rey Fernando II.
[8] A instancias del rey Fernando se inició en 1516 la anulación del matrimonio, conociéndose ya por la corte la incapacidad de Alonso, llamado "el Fatuo", impotente y oligofrénico.
Leonor propuso a su segundogénito Juan Alonso como sucesor en el matrimonio con Ana y en los estados de su casa.
[11] El emperador Carlos V permite en 1518 a Juan Alonso llevar los títulos y ejercer el gobierno de su casa.
[12] El desposorio de Juan Alonso y Ana se celebró en 1518.