Juan Manuel López de Zúñiga y Castro
[9] No tuvo sucesión en este cuarto matrimonio.[20] Por carta del 20 de enero de 1704 le informa unirse al ejército que está en campaña, como lo había hecho en Italia.[38] El rey Felipe V lo nombra en 1739 gentilhombre de su cámara.[39] Finalmente, tras la muerte del duque de la Mirandola, el rey Fernando VI lo nombra su mayordomo mayor, cargo que ocupará pocos meses ya que fallecerá.A la heroica y temprana muerte de su padre, el duque Manuel Diego, en el sitio de Buda, Hungría, en la guerra contra el turco, acaecida el 16 de julio de 1686, su madre la duquesa viuda María Alberta y su abuela Teresa decidieron producir paños finos de calidad alta.Para lograrlo contrataron en 1691 a maestros flamencos, quienes debían de residir en Béjar, producir paños finos y enseñar su arte y técnica a los operarios naturales del ducado de Béjar.Los paños finos tenían mayor valor y acogida que los paños bastos, que hasta entonces se producían en España.[47] El duque Juan Manuel recibe el 15 de junio de 1725 informe de sus oficiales del condado de Belalcázar sobre el modo y tiempo en que se debe recoger la grana silvestre que se cría en el condado.[50] El duque Juan Manuel ordena en junio de 1724 se controle la producción de paños finos, para que no se produzca una escasez de paños bastos, necesarios para el abastecimiento popular.[52] El duque Juan Manuel guiado por su espíritu cristiano y de responsabilidad social concede franquicias y exenciones a las fábricas y fabricantes de paños finos de Béjar y acuerda con el gremio de fabricantes los tributos y contribuciones que han de pagar por dicha actividad (1718 al 1731).[56] El duque Juan Manuel y Juan Cortés, fundan en 1730 en la villa de Hervás, Cáceres, una fábrica para la producción de paños finos, y en 1734 le concede el uso de una caldera para tintes por tres años.Pide se le conceda pasaporte para enviar caballos al rey de Polonia.[61] Por decretos de enero de 1725 regulariza la caza en los cotos y montes de Béjar, Salamanca, y su jurisdicción, y la pesca en el río Cuerpo de Hombre, fijando los tiempos de caza mayor y menor y pesca, así como las especies que se pueden cazar o pescar.[72] Las atestaciones de los pagos del derecho de lanzas efectuados por el duque Juan Manuel se conservan en el Archivo Histórico Nacional.[74] Fundó en Béjar en 1731 un colegio femenino dedicado a la advocación de Nuestra Señora del Rosario y a Santa Rosa de Lima.El edificio se comenzó a construir en 1734.[79][80] En el Archivo Histórico Nacional se conservan la relación de los patronatos otorgados por el duque Juan Manuel,[81] así como la relación de las donaciones otorgadas.[84] Por escritura de 18 de febrero de 1731 provee, para que se repueble las villas y lugares pertenecientes a su casa y estado, la promesa de recibir una casa y no pagar durante un cierto tiempo los tributos reales y las alcabalas.[86] Por cartas de 1728 pide al rey Felipe V le dé real privilegio para nombrar a los procuradores generales de las villas pertenecientes a su casa y estado.[89] El duque Juan Manuel ordena por escrituras de 1714, 1724 y 1732 a los guardas mayores, tenientes, sobreguardas y guardas menores, cumplir sus instrucciones y ordenanzas para el buen régimen de la custodia de las dehesas que posee.También le ordena multar a los capitulares del ayuntamiento de Béjar, por no haber acudido a varias procesiones.