Alonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor

[4]​ Tuvo en su matrimonio varios hijos, pero solo dos llegaron a edad madura, su primogénito Francisco Diego, VII duque de Béjar y Plasencia, y María casada con García Álvarez de Toledo Osorio y Pimentel, III duque de Fernandina, VI marqués de Villafranca, sin sucesión.[11]​ Por real cédula de 15 de agosto de 1609 establece Felipe III la milicia general para la defensa del reino, a la que el duque Alonso Diego debe contribuir.[12]​ El duque Alonso Diego ordena en junio de 1602 realizar diligencias para prevenir a los vecinos de Gibraleón contraataques, saqueos y quemas de los enemigos portugueses o ingleses.La escuadra llegó a La Mármora el 3 de agosto y el 6 de agosto entró en el puerto y tomó la plaza sin encontrar resistencia.Participó en la comitiva que partió a Irún, dirigida por Cristóbal Gómez de Sandoval I duque de Uceda, a recibir a la princesa Isabel de Borbón y entregar a la princesa Ana Mauricia en la frontera.[21]​ Obtiene el 7 de noviembre de 1617 licencia del nuncio del papa Paulo V para celebrar misa en su oratorio privado.[27]​ Así mismo ordena la aplicación de penas pecuniarias y en casos graves sigue actos judiciales por el indebido pastoreo de ganado, talas forestales, aprovechamiento indebido de campos baldíos, y otros delitos.[30]​ Escrituras sobre peticiones, licencias y donaciones presentadas por los concejos de las villas, vecinos y religiosos, otorgadas por el duque Alonso Diego.[35]​ El Monasterio de la Santísima Trinidad de Valladolid litigió pleito en 1617 contra el duque Alonso Diego, como patrono del monasterio, para cobrar el dinero que les había costado la reparación del monasterio.[37]​ Miguel de Cervantes Saavedra, le dedicó por su caballerescos dones y mecenazgo su obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha[38]​[39]​[2]​ editada en 1605 y pasó unas temporadas en Béjar.