[8] Tras la conquista musulmana en el año 637, Belén pasó a formar parte del Yund Filastin.
El dominio musulmán sobre la zona continuó hasta 1099, cuando un ejército cruzado la conquistó y reemplazó al clero ortodoxo local por otro católico.
Belén es un nombre compuesto (en hebreo:בית לחם Beyt Leḥem «casa del pan/ de la comida», en Hebreo tiberiano Bêth Leḥem, en árabe:بيت لحم Beit Laḥm «casa de la carne», en idioma cananeo: 𐤁𐤕 𐤋𐤇𐤌 Bêth Leḥem, su traducción al griego fue Βηθλεέμ Bēthleém y al latín fue Bēthleem) se tiene por sentado que Be (Beyt significa Casa «templo») sin embargo, lo demás no se tiene certeza.
[11] El erudito bíblico William Foxwell Albright creía que esta hipótesis, presentada por primera vez por Otto Schroeder, era «ciertamente precisa».
[12] Si bien la teoría de Schroeder no es ampliamente aceptada, continúa encontrando favor en la literatura académica sobre las traducciones literales posteriores.
[8] Hacia el año 1200 a. C. habían establecido su supremacía militar sobre gran parte de la región.
[18] Según la tradición judaica la población pertenecía a la tribu de Judá[19] y la ciudad es la cuna del rey David, que daría una gran fuerza política al naciente reino de Israel y bajo el cual el reino adquiriría un gran esplendor.
[32] Joan E. Taylor replica que Jerónimo, un hombre culto e instruido, no habría sido tan ingenuo como para confundir los lamentos cristianos con un ritual pagano.
En el 529 la revuelta de los samaritanos contra Bizancio asoló la ciudad y sus alrededores: la muralla de la ciudad y la basílica fueron destruidas, pero una vez la revuelta aplacada, ambas fueron restauradas por el emperador bizantino Justiniano I.
Sustituyeron a las antiguas autoridades cristianas ortodoxas de la ciudad por nuevos clérigos católicos e impusieron el uso del latín.
Desde ese momento y hasta la revolución francesa en 1789, Clamecy fue la sede titular del Obispado de Belén.
A mediados del siglo XVI, por ejemplo, la ciudad tenía cinco líderes oficiales, tres musulmanes y dos cristianos.
[38] A finales del siglo XVIII el pueblo de Belén se había familiarizado con las costumbres y gustos europeos gracias al contacto permanente con los peregrinos cristianos, y su situación económica se había visto mejorada.
[39] Ese mismo año, un gran terremoto sacudió Jerusalén y causó importantes daños en Belén.
Los habitantes tuvieron que cumplir con un servicio militar obligatorio, se impusieron fuertes impuestos y el desempleo aumentó.
[42] Con la Primera Guerra Mundial se terminó el gobierno otomano en 1917, y Palestina pasó bajo mandato británico en 1922.
[15][49] Las infraestructuras y la industria del turismo de Belén se vieron seriamente afectadas durante la Segunda Intifada.
[57] Belén se encuentra a una altitud de unos 775 m s. n. m., 30 metros más elevada que la vecina Jerusalén.
Enero es el mes más frío del año, con temperaturas que van de 1 °C a 13 °C.
El clima de la ciudad se ve influenciado por la brisa del mar Mediterráneo, que suele producirse a mediodía.
Así como otros se consideran samaritanos y galileos de habla árabe.
Sin embargo, no se contabilizaron habitantes musulmanes a finales del mismo siglo, con una población de 287 contribuyentes varones adultos.
Los cristianos, como todos los no musulmanes del Imperio Otomano, fueron obligados a pagar el impuesto jizya.
Esto supuso un auténtico vuelco en el equilibrio demográfico de la ciudad, en la que la población musulmana superó súbitamente en número a la cristiana.
[69] Más del 25% de la población activa trabaja directa o indirectamente en este sector.
Fue cerrado en el año 2000 debido al conflicto israelí-palestino, pero reabierto en 2005 como Jacir Palace, InterContinental Bethlehem.
Durante estas celebraciones, los cristianos ortodoxos griegos dan una marcha en procesión por la ciudad y a Al-Khadr donde bautizan a recién nacidos en las aguas colindantes al Monasterio de San Jorge, y el ritual para el sacrificio de una oveja.
Esta técnica se utiliza actualmente para los vestidos de novia (thob malak o reales), los taqsirehs y shatwehs son usados por las mujeres ya casadas.
El flujo constante de peregrinos generó una demanda para estos productos, que también proporcionaron empleos para las mujeres.
Los autobuses y taxis con matrículas de Cisjordania no tienen permitida la entrada en Israel, incluida Jerusalén, sin un permiso.