De hecho, un dicho muy famoso es "encontrar un amigo es tan raro como un día sin viento en Catanzaro".
Los restos de la fortaleza edificada en 1060 por Roberto "il Guiscardo", son visibles entrando en la ciudad por el Puente Bisantis (más conocido como "Viaducto Morandi"), espectacular construcción (artísticamente iluminada por la noche) que se levanta sobre una única arcada.
La descripción más antigua del escudo se encuentra en el libro "Memoria histórica de la ilustrísima, famosísima, fidelísima ciudad de Catanzaro" de Vincenzo D'Amato (1670): "Fa la città per la sua impresa un'aquila imperiale con la testa rivolta a destra, armata di corona, con le ali e coda sparse, in atto di sollevarsi a volo, nel di cui seno, che forma uno scudo, vi sono tre monti in campo vermiglio, sopra dei quali vi è una corona; tiene l'aquila col becco una fascia, nella quale sta questo motto delineato: "Sanguinis effusione" per dimostrare che col sangue dei suoi cittadini, mai sempre sparso, in servigio della Cattolica Corona, ha quell'aquila meritato, che le concesse la sempre gloriosa memoria dell'imperatore Carlo V per aggiungerla allá sua antica insegna".
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia Catanzaro hospeda las siguientes sedes: Importantes y modernas estructuras culturales, como el nuevo Teatro Politeama, proyectado por Paolo Portoghesi, el área polifuncional "Magna grecia" situada en el barrio Lido, el área de museo del San Giovanni, sobre los restos de la histórica fortificación ciudadana.
Durante el rodaje del filme, se cuenta que Fellini estaba leyendo un libro de George Gissing sobre sus viajes por Italia.
El director, eligió para su fotógrafo el nombre de Coriolano Paparazzo, el dueño del palacio que hospedó a Gissing durante su estancia en Catanzaro.
En 1914 nació en Catanzaro Renato Dulbecco, premio Nobel de medicina en el 1975, y en 1918 Mimmo Rotella (1918-2006), artista contemporáneo e inventor del Décollage.