El puente Bisantis (nombre oficial: viaducto Bisantis, también llamado puente Morandi, viaducto sobre el Fiumarella, o U Ponta 'e Catanzaru y U Ponta subb'a Hjumareddha en dialecto catanzarense) es un puente en arco para carretera y peatones, compuesto de una sola calzada y tres carriles, dos en dirección suroeste y uno en dirección noreste.
En 1958, coincidiendo con el boom económico italiano, el nuevo presidente Aldo Ferrara (1958-1970) encargó a la empresa Sogene de Roma, una de las mayores constructoras del mundo, la ejecución del puente, con un costo estimado dos mil millones de liras, aproximadamente financiada al 50 % por la Cassa del Mezzogiorno.
Con ocasión de este aniversario, el Servicio Postal Italiano emitió un sello conmemorativo especial.
La técnica consiste en construir los dos semiarcos en una posición vertical en los lados opuestos, y luego hacerlos girar, inclinándolos uno hacia el otro hasta que se unan en la clave, es decir, en el centro del arco.
Esta técnica ha permitido que los arcos alcancen luces considerables, como en los dos Puentes de Krk (Veglia en italiano), que unen desde 1980 al continente la isla croata homónima, con luces de 390 m y 244 m respectivamente.
Una forma alternativa es ir insertando segmentos de hormigón pretensado del arco hasta que las dos mitades se encuentren en la clave.
El proceso era especialmente delicado, "al tener que evitar la deformación anormal e incluso las distorsiones inducidas en la estructura".