Tribu de Judá

Casi cincuenta años después, en 538 a. C., Ciro II el Grande permitió a los judíos regresar a su tierra natal y el Templo de Jerusalén fue subsecuentemente reconstruido.

[1]​ Según el texto bíblico, la tribu de Judá fue la que lideró a las demás tribus que constituyeron el Reino de Judá, ocupando ella la mayor parte del territorio del mencionado reino, con excepción de una pequeña región en el noreste que pertenecía a Benjamín y un enclave hacia el sudoeste que era ocupado por Simeón.

Inicialmente, Belén y Hebrón fueron las principales ciudades ubicadas dentro del territorio de Judá, que a su vez también comprendía aquellas de Kadesh, Debir, Arad, Estemea, Jarmut y Laquís.

A menudo es representado en el arte judío, así como también en otros marcos identitarios, tanto religiosos como políticos y culturales.

[8]​ El León de Judá es a su vez un motivo recurrente en la imaginería jerosolimitana.

El león, símbolo de Judá. Motivo repujado en las puertas del Hospital Bikur Jolim, Jerusalén .
Mapa con los territorios de las doce tribus israelitas hacia 1200 - 1050 a. C. El sureño territorio de Judá figura en color pardo.
Monarquía dividida: Reino de Judá (sur) y Reino de Israel (norte); territorios de los dos reinos hebreos hacia 830 a. C..
Símbolo de la tribu de Judá, con León de Judá en el centro de una estrella de seis puntas e incluyendo los motivos de Jerusalén como Ciudad de David , la Ley y la corona de la monarquía unida de Judá e Israel durante el reinado davídico .