[7] La gerencia descubrió que el público asociaba el nombre Rambler con automóviles pequeños y económicos, y no quería que la naturaleza lujosa del nuevo Ambassador estuviera tan estrechamente asociada con la imagen favorable aunque económica del Rambler.
Podía estar equipado con un diferencial autoblocante,[8] así como con servofreno, dirección asistida, elevalunas eléctricos y aire acondicionado.
AMC promocionó la comodidad adicional que brindan los reposacabezas, así como su potencial para reducir las lesiones cervicales en caso de una colisión por detrás.
Las comodidades adicionales incluyeron un foco en el pedal del acelerador y una red sobre los parasoles acolchados para sujetar artículos livianos.
Mientras tanto, American Motors necesitaba ahorrar dinero y, dado que las ventas del Ambassador habían caído en 1961, se decidió que el automóvil se reduciría en 1962 para compartir directamente la carrocería, el parabrisas y la distancia entre ejes de 108 pulgadas (274 cm) de la plataforma del Classic.
La estructura "uniside" era superior a los métodos de producción convencionales en los que se soldaban varias piezas más pequeñas.
En ese momento, el vidrio lateral curvo se usaba exclusivamente en algunos coches de lujo mucho más caros.
Los faros cuádruples redondos estaban ligeramente empotrados en biseles cromados montados uno al lado del otro dentro de la rejilla en sus bordes exteriores.
En general, los nuevos Ambassador fueron descritos por el personal de la revista "Automotive Fleet" como "probablemente los coches más atractivos jamás producidos por American Motors".
[26] El adorno del capó presentaba un "escudo Ambassador en forma de corona", mientras que los asientos envolventes estaban tapizados en cuero índigo con inserciones en rojo rubí.
El Ambassador se situó en la categoría de tamaño estándar, frente a los coches grandes tradicionales como los Ford Galaxie, Chevrolet Impala y Plymouth Fury.
[53] Los interiores "compiten con coches más caros en cuanto a lujo y calidad, pero son lo suficientemente duraderos como para soportar años de uso normal".
[60] American Motors aprovechó este gran pedido de flota para dar publicidad a los Ambassador en su mercadeo, para lo que se publicaron anuncioss en revistas populares titulados "Nosotros cumplimos" y describiendo que los Ambassador brindaban seguridad, fiabilidad y un viaje de "alfombra roja".
[79] En 1969, el Ambassador recibió un importante rediseño, con una ganancia de 4 pulgadas (10 cm) en longitud total y distancia entre ejes.
Todo el frontal se inclinó ligeramente hacia adelante para darle un aspecto dinámico a la apariencia del vehículo.
Las puertas traseras se cerraron con soldadura y los coches se alargaron insertando una sección justo detrás del pilar B original, que tenía una puerta central completamente nueva en este centro que creaba una gran abertura para la entrada y la salida de los pasajeros.
Esto se reflejó al mezclar los modelos Ambassador para 1971, incluyendo más equipos en la lista de características estándar.
El modelo base Ambassador DPL se canceló, con tres estilos de carrocería ahora disponibles con los acabados SST y Brougham.
Esto lo convirtió en el único automóvil estadounidense producido en serie que incluía aire acondicionado, servofrenos, transmisión automática y un motor V8 como equipo estándar.
[92] Aunque el Plan de protección del comprador figuraba en solo un 8,5% como razón para comprar un Ambassador, los propietarios valoraron positivamente a los pequeños distribuidores de AMC, que "tenían más tiempo para ser corteses y prestar atención personalizada a los clientes".
Se incluyeron parachoques delanteros y traseros más resistentes para cumplir con las nuevas regulaciones de la NHTSA en los EE.
[98] Diseñado para deformarse hasta 3,5 plg (89 mm) sin sufrir daños, sobresalía ligeramente hacia adelante desde la fascia delantera e incorporaba molduras flexibles a juego con la pintura de la carrocería.
La parrilla ganó barras horizontales más pesadas y los biseles de los faros adquirieron molduras oscuras en sus partes empotradas.
[101] Las selecciones de tren motriz se mantuvieron igual que en 1973, con solo motores V8 y transmisiones automáticas disponibles.
[104] Además, también se estaba preparando la presentación del Pacer, otro modelo pequeño revolucionario en el que la compañía tenía depositadas grandes esperanzas.
[2] Los kits de montaje con el volante a la derecha se enviaron desde Kenosha para que AMI los ensamblara.
[115] La compañía fabricó los Ambassador y otros modelos AMC hasta 1970, mientras que Toyota aumentó su porcentaje de propiedad en ECASA.
KCL importó grandes cantidades de Rambler American, Classic y Rebel durante el mismo período.
[121] La ubicación se había utilizado anteriormente desde 1926 para el ensamblaje británico de vehículos Hudson, Essex y Terraplane.
La estrategia de American Motors ahora estaba dirigida a automóviles más pequeños y vehículos todoterreno.