Nash Ambassador

Ambassador fue el nombre del modelo aplicado a la línea superior de automóviles Nash desde 1932 hasta 1957.

En 1931, el engorroso nombre "Twin Ignition Eight" sería reemplazado por una designación más simple, "Eight-90".

El Nash Ambassador Eight vio la aparición de una nueva competencia con automóviles como el LaSalle, Auburn V-12, REO-Royale 8, Buick Series 34-90 y Chrysler Imperial Airflow rediseñados y con menor precio.

Sin embargo, el modelo de 1935 pasó a construirse sobre una distancia entre ejes de 125 pulgadas (3175 mm) mucho más corta y utilizó el motor Advanced Eight más pequeño.

En 1937 Nash adquirió la Kelvinator Corporation como parte de un acuerdo que permitió que el sucesor designado directamente por el propio Charlie Nash, George W. Mason, se convirtiera en presidente de la nueva Nash-Kelvinator Corporation.

Desde 1941 hasta 1948, los modelos Nash Ambassador colocaron esta estructura monocasco encima de un bastidor convencional,[12]​ creando así un automóvil sólido y robusto.

Según lo ordenado por el gobierno federal, Nash suspendió la producción de turismos durante la Segunda Guerra Mundial (1942-1945).

En 1946 la firma introdujo una versión con paneles de madera del Ambassador llamada "Suburban".

[13]​ Diseñado como un buque insignia, el Suburban, como todos los demás Nash, presentaba opciones como la sobremarcha "Cruising Gear", un calentador "Weather-Eye" que marcó tendencia y una radio Zenith con control remoto, que permitía al conductor cambiar de estación mediante un pedal.

[15]​ La compañía utilizó los ingresos de sus contratos de guerra para desarrollar un automóvil que era "la forma más aerodinámica en la carretera" y con un perfil 6 pulgadas (152 mm) más bajo que los diseños anteriores.

[14]​ Mason también se decidió a construir un gran automóvil familiar aerodinámicamente eficaz para el mercado de la posguerra e incluso defendió las ruedas carenadas del diseño como una característica innovadora y audaz.

Los Airflytes también presentaban asientos completamente reclinables que permitían a tres adultos dormir cómodamente en el vehículo.

[23]​ El Golden Anniversary Nash Airflyte presentaba un estilo que se atribuía públicamente a Pininfarina, pero en realidad era una combinación del trabajo del carrocero italiano con ideas de Edmund E. Anderson, el diseñador principal de Nash.

[25]​ Se incorporaron a la producción varios toques europeos, como el pilar C inclinado hacia atrás y un "soporte para objetos" de rejilla interior montado sobre el parabrisas para guardar mapas y gafas de sol.

El Ambassador recibió cambios menores, como pequeños espaciadores cromados en la toma de aire del capó.

[29]​ Mientras que otros fabricantes en Estados Unidos en ese momento ofrecían aire acondicionado en algunos modelos, sus unidades eran impulsadas por un expansor e intercambiador de calor grande y pesado montado en el maletero, que transportaba el aire al automóvil a través de tubos de plástico transparente hacia el techo.

La unidad de Nash era económica, compacta, cabía debajo del capó,[21]​ y podía hacer circular aire fresco o reciclado.

Se agregaron una nueva parrilla cóncava "flotante" y biseles de los faros parcialmente cromados en la parte delantera.

A medida que aumentaba la popularidad del Rambler compacto, disminuían las ventas de los coches Nash sénior, incluido el Ambassador.

[34]​ La línea Ambassador se redujo al "Super" sedán con motores I6, así como a los sedanes "Super" y "Custom" con motor V8, además del "Custom Country Club" de techo rígido.

[35]​ Las características estándar de los modelos "Custom" incluían frenos eléctricos, asientos delanteros reclinables ajustables individualmente, apoyabrazos central del asiento trasero, adorno para el capó y muchos detalles más.

[37]​ Tres Ambassador terminaron las nueve etapas, pero el auto mejor clasificado fue descalificado.

[37]​ El Ambassador de 1950 conducido por Roy Pat Conner estaba en sexto lugar después de la octava etapa, 33 minutos detrás del líder, cuando Connor se puso demasiado enfermo para continuar.

Curtis Turner, que compartió otro Ambassador de 1950 con Bill France, Sr., ocupó el coche de Conner por su posición superior en la carrera, reemplazando a Conner al volante y dejando a France continuar en su auto original sin él.

[37]​ En la etapa final, Piero Taruffi, posiblemente el corredor de ruta más experimentado de la carrera, había llevado su Alfa Romeo 6C a la cuarta posición cuando Turner lo pasó en las montañas tras enfrentarse con el "estilo meridional" del piloto italiano, hasta que este cedió.

[38]​ Nash Motor Company fue el primer fabricante que apoyó activamente las carreras de NASCAR.

Nash Eight-90 Ambassador sedán de 1931
Nash Eight-90 Ambassador sedán de 1931
Nash Ambassador de 1934
Nash Ambassador Six sedán de 1937