Apulia, también conocida históricamente en castellano como la Pulla [1] (en italiano, Puglia pronunciado /ˈpuʎʎa/) es una región de Italia.[4] En el curso de la época romana se instituyó la Regio II Apulia et Calabria, que incluía inicialmente un territorio ligeramente menos extenso que la actual región: después el topónimo Apulia se adoptaría para designar también la península salentina.En el siglo VIII a. C. los griegos se expandieron hasta que alcanzaron la zona de Tarento y Salento en la Magna Grecia.En la Antigüedad solo la parte centro-septentrional de la región se llamaba Apulia, mientras la península meridional se conocía como Calabria, nombre que más tarde designó solo la "punta" de la "bota" italiana.Tras la caída del Imperio romano de Occidente, Apulia fue dominada por los ostrogodos, los lombardos, y, desde el siglo VI en adelante, por los bizantinos.A partir del año 800, el dominio sarraceno de la zona fue intermitente, pero Apulia estuvo en su mayor parte bajo autoridad bizantina hasta el siglo XI, cuando los normandos quitaron a los bizantinos el dominio de la zona.Foggia era, de lejos, la provincia con menor densidad (96 hab./km²), mientras que Bari era la más densamente poblada (308 hab./km²).Posteriormente la tendencia decayó conforme las condiciones económicas mejoraron, hasta el punto de que hubo una inmigración neta en los años entre 1982 y 1985.Otras ciudades con población superior a los 50 000 habitantes son: Taranto (Provincia de Tarento, 192 645 hab.[11] La economía tradicional se basaba en la agricultura con el cultivo de la tríada mediterránea (vid, olivo, cereal) y remolacha.Otro rubro relativamente nuevo en la economía de Apulia es el turismo y sus servicios derivados.[11] El idioma mesapio, que se hablaba anteriormente en la región, quedó extinguido totalmente en el siglo I a. C. debido a la romanización de la zona que tuvo lugar después de la conquista definitiva de la región por los romanos entre los siglos IV a. C. y III a. C. (véanse guerras samnitas y guerras pírricas).[12] Sin embargo, como consecuencia de su larga y variada historia, existen algunas minorías lingüísticas no italorromances en la región.[14] Un dialecto del idioma franco-provenzal, llamado faetar, se habla en dos pueblos aislados en la provincia de Foggia.La característica arquitectura apuliana de los siglos XI-XIII refleja las influencias bizantinas, árabes, normandas y pisanas.Los municipios de Apulia han mantenido su estructura medieval inalterada hasta el siglo XIX cuando, los burgos, todavía encerrados en sus muros y torres, comenzaron a expansionarse.Entre los lugares de interés artístico cabe mencionar, en primer lugar, las iglesias rupestres.El románico pullés, que alcanza su máximo esplendor entre el siglo XI y mediados del XIII,[17] fue el antecedente más inmediato del arte que se desarrolló en la corte de Federico II Hohenstaufen en el siglo XIII y que, a través del movimiento de artistas como Nicola Pisano de Apulia, llevó a la renovación artística iniciada en Toscana y de ahí a toda Italia.En la arquitectura religiosa, las iglesias pullesas recibieron características lombardas, pisanas, borgoñonas y orientales, reelaboradas según un esquema peculiar.[18] La catedral de Trani, definida como la reina de las catedrales pullesas, única por su posición sobre el mar, presenta una fachada armoniosa y subrayada por la presencia del alto campanario (59 m) que se apoya sonre un arco.En Lecce puede verse sobre todo arquitectura barroca, pues este estilo se difundió por toda la provincia salentina, usando una piedra local de excelente calidad, la pietra leccese, una caliza blanda y compacta de tonos cálidos y dorados.El barocco del Salento se reconoce por sus decoraciones que caracterizan los revestimientos de los edificios.En un primer momnento, tal estilo interesó solo a los edificios sacros y nobles, pero posteriormente, la exuberancia barroca, los motivos floridos, las figuras, los animales mitológicos, los adornos y los blasones triunfaron también en la arquitectura privada.El plato más típico son la "Orecchiette al ragù di carne", receta muy difundida en todos los recetarios.La uva más extendida es la negroamaro, base de las denominaciones Alezio, Brindisi, Leverano y Saleci Salentino.Otras denominaciones de origen son: el Locorotondo, el Martina Franca y el Lizzano.
Fresco de la iglesia de Santa Catalina en
Galatina
.
Escultura de una pareja de grifos que devoran una cierva, hallada en
Ascoli Satriano
, en provincia de
Foggia
, y considerada una obra única en su género.