Sonora

Está compuesto principalmente por desiertos semiáridos y praderas, en donde solo en las elevaciones más altas se presenta suficiente lluvia para sostener otros tipos de vegetación.Otras localidades importantes son: Ciudad Obregón, Navojoa, Caborca, Guaymas, Huatabampo, Puerto Peñasco, Nogales, Agua Prieta, San Luis Río Colorado, Nacozari de García y Cananea.El estado tiene 816 kilómetros de costa, todas en el golfo, son aguas relativamente poco profundas y tranquilas.La Sierra Madre Occidental domina el este del estado, ésta cuenta con temperaturas menos extremas y, debido a la altitud, más lluvia.En invierno llegan masas de aire frío del norte al estado, esto puede producir temperaturas congelantes y vientos fuertes por la noche en los lugares más elevados, pero la temperatura puede volver a ser hasta durante el día.El este del estado, dominado por la Sierra Madre Occidental, tiene temperaturas menos extremas y con relativamente más lluvia debido a la altitud.La fauna de Sonora es rica y variada, pudiéndose contar como animales principales los siguientes, agrupados por especies:Además el estado posee un registro paleontológico destacable por la fauna fósil que lo constituye como poríferos, braquiopodos, moluscos, artrópodos y equinodermos.[12]​ Algunos de los más antiguos sitios arqueológicos encontrados en Sonora están relacionados con la cultura cochise, que se desarrolló en el período Paleoamericano.Sonora se separó de Sinaloa nuevamente en 1831 cuando escribió su primera constitución estatal, que puso la capital en Hermosillo.La debilidad del área en la etapa posterior a la guerra la hizo susceptible a bucaneros tales como William Walker, Gaston de Raousset-Boulbon y Henry Alexander Crabb que atacaron los puertos sonorenses tales como Guaymas y Caborca.[14]​ Poco después de esto, se escribió la constitución actual del estado en 1873, y su capital sería movida permanentemente a Hermosillo.Estos cambios generaron un rápido crecimiento económico, que tuvo profundas consecuencias políticas y sociales.En Sonora, Guillermo Andrade controlaba 1,570,000 hectáreas, Manuel Peniche y el estadounidense William Cornell Greene tenían cerca de 500,000.Esto ocasionó que Álvaro Obregón y sus aliados (principalmente Abelardo L. Rodríguez, Benjamín Hill y Plutarco Elías Calles) firmaran el Plan de Agua Prieta por el cual desconocían al gobierno carrancista, este movimiento pronto vino a dominar la situación política mexicana, pero causó inestabilidad política generalizada.Obregón triunfó en quitar a Carranza del cargo y convertirse el siguiente presidente de México.[15]​ Sin embargo, el desarrollo organizado de la agricultura estatal se detuvo por la Revolución, la Gran depresión y otros problemas políticos.Durante la Segunda Guerra Mundial el Estado fue beneficiada económicamente, en especial las localidades pesqueras, por la necesidad de productos enlatados.[23]​ La juventud que trabajaba en los campos y ranchos se identificaba de manera particular con esta música.La región ha sido un área de estudio para los arqueólogos, antropólogos e historiadores; quienes han trabajado con las ruinas prehispánicas y los huesos fosilizados.El Cerro de Trincheras es un sitio arqueológico importante localizado en el municipio homónimo, con petroglifos, plazas y observatorios astronómicos.Su estructura más grande se llama La Cancha, que está en la base al lado norte del cerro.Aun así, un chile nativo importante es el chiltepín, que la gente continúa cultivando en las zonas secas del noroeste de México.Está dividida en seis unidades a lo largo del Estado, con campus en Nogales, Santa Ana, Caborca, Hermosillo, Navojoa, y en Ciudad Obregón.Estas plantas de ensamblaje eran controladas en su mayoría por compañías estadounidenses a las que se les dieron facilidades en responsabilidades e impuestos.A tan solo tres años del cambio, más de setenta compañías extranjeras, en su mayoría estadounidenses y canadienses, abrieron oficinas en Hermosillo.[30]​ Sonora yace en un corredor que ha conectado las tierras altas del centro de México con el norte hacia Estados Unidos por la costa del Pacífico al menos desde el periodo colonial, y hay evidencia de que este corredor existió en el periodo prehispánico también.El principal atractivo turístico de Sonora son sus playas, poblaciones, además del desierto que se une al mar y a la sierra.San Carlos tiene una gran variedad de vida marina en sus costas, lo que la convierte en un lugar popular para la pesca deportiva y el buceo.La ruta incluye atracciones como viejas haciendas, plazas, arroyos, bosques y otros atractivos naturales.
Colonia Centro, calle Pierson, Nogales
Vista desde el espacio del golfo de California en la que se aprecia la totalidad del estado de Sonora.
Cerro del Tetakawi en San Carlos, Nuevo Guaymas.
Valle de Sonora.
Sahuaros en Ímuris , especie representativa de cactus en el desierto de Sonora .
Delta del Río Colorado.
Vista de la Isla del Tiburón desde el canal del Infiernillo .
La tribu yaqui , es conocida por su resistencia constante a los extranjeros, incluidos los europeos.
Cajeme, líder de la resistencia yaqui.
Imagen de la huelga de mineros de Cananea de 1906.
Álvaro Obregón , importante partícipe de la Revolución mexicana originario de Sonora.
Cerro de Trincheras.
Asando carne.
Tortilla de harina grande.
Centro de Gobierno del Estado de Sonora, en Hermosillo .
Poder Judicial del Estado de Sonora, en Hermosillo .
UNISON , Unidad Regional Centro.
Zona hotelera en Puerto Peñasco .
Plaza principal en Álamos .
Los Naranjeros de Hermosillo disputando un partido de la Liga Mexicana del Pacífico en el Estadio Sonora .