Museo Casa General Álvaro Obregón (Huatabampo)

En 1916 contrae matrimonio, con doña María Tapia, radicando en Navojoa y permaneciendo sus hermanas en esta casa.

La finca fue vendida al Banco Nacional de Crédito, Ganadero y Agrícola, Sociedad Anónima, en 1958.

Estando por varios años después el banco cierra sus puertas, y dándole como finiquito la propiedad a Teófilo Villegas, quien fue empleado en dicho banco; por algún tiempo estuvo rentando y prestando la casa a diferentes familias.

Se decide que la casa será un museo en honor al General Álvaro Obregón Salido.

Fueron todos estos esforzados hijos de Sonora quienes escribieron brillantes capítulos en la historia; a ellos pertenece la revolución.

Planta baja Al inicio del recorrido el visitante se encontrará con datos que lo introducen al ambiente de lo que era Huatabampo y Álvaro Obregón al iniciarse el siglo XX, así como las circunstancias que lo obligaron a convertirse de esforzado agricultor en incipiente político y posteriormente en militar.

Durante el recorrido se destaca el momento cuando Obregón decide regresar a Sonora, para dedicarse nuevamente a la producción de la generosa tierra que lo vio nacer y otras actividades agrícolas paralelas.

No se puede ignorar el episodio en que decide lanzar su candidatura independiente a la presidencia de la república, mediante un vigoroso manifiesto que lanza el año de 1919 en Nogales, Sonora.

posteriormente la campaña, que inobjetablemente lo coloca como la mejor opción para sacar al país de la incierta situación en el que se encontraba, teniendo como contrincante al también sonorense Ignacio Bonillas.

Planta alta En la parte superior del inmueble se concentra lo relativo a la campaña de 1927 para obtener por segunda ocasión la presidencia de la república, una vez concluido el período constitucional del sonorense Plutarco Elías Calles (1924-1928).

Sala de inicio de la revolución