Su administración central se encuentra ubicada en el campus de la ciudad de Hermosillo, contando además con otros campus en diversas localidades del estado.
El color azul representa la comunicación, la voluntad, la fe, la paz, el equilibrio y la felicidad; con lo cual se desarrolla el poder, la iniciativa, la fuerza y la protección propia de ejecutivos.
En la parte superior se observa la cabeza del Búho de Palas Atenea, el cual simboliza la Sabiduría.
La lámpara votiva y el libro nos dicen que ellos "Todo lo iluminan”.
A continuación se presenta en orden cronológico las personas que han ocupado el cargo de Rector: La Universidad está dividida en 6 sedes a lo largo del Estado, con asiento en Nogales, Santa Ana, Caborca, Hermosillo, Navojoa y, recientemente, en Ciudad Obregón.
Posteriormente el patronato construyó un edificio propio y siguió funcionando hasta 1976 como "Escuela Preparatoria de Caborca".
Nuevamente las autoridades municipales y los caborquenses se dieron a la tarea de reiniciar el camino comenzado en 1967, pero ahora el reto era mucho más grande: se necesitaba el nivel universitario.
Universidad y Eleazar Ortiz) al norte de la ciudad, en el cual finalmente construyeron los primeros edificios.
Se corrieron los trámites necesarios ante el Consejo Universitario, justificando la necesidad y respaldando en todos los sentidos el que la Universidad de Sonora abriera aquí una extensión.
José Guadalupe Rubalcaba Madrigal en la calle Obregón entre las avenidas "G" y "H".
Alfonso Castellanos Idiáquez puso la primera piedra de lo que sería la Unidad Regional Norte.
Como el crecimiento del alumnado no cesaba; se hizo necesario tener un jefe de Servicios Escolares, pasando a ser conocido después como Coordinador de Servicios Escolares.
Por iniciativa de las autoridades universitarias y municipales, la calle que pasa por el frente de la Universidad, Calle "K", cambió su nombre en 1994 a "Avenida Universidad".
Administrativas, Contables y Agropecuarias, ubicada en el Campus Santa Ana.
En septiembre del 2001 el Colegio Académico aprobó la Licenciatura en Desarrollo Regional y Administración de Recursos Naturales, la cual se ofrece a partir del periodo 2002-2.
Cabe destacar que en la División se están desarrollando proyectos curriculares para ofrecer nuevas opciones a nivel profesional y de posgrado.
El Campus Santa Ana posee una ubicación estratégica en la geografía sonorense, así como la infraestructura y el ambiente educativo necesarios para el buen desarrollo de las actividades académicas, deportivas y culturales.
Con 240 alumnos inscritos en las licenciaturas en Medicina, Ciencias Nutricionales, Químico Biólogo Clínico y Enfermería, así como en un grupo de tronco común, el plantel provisional de la máxima casa de estudios empezó a operar, en un local ubicado por la calle Jalisco y Yaqui, teniendo al Dr. Joel Arias Martínez como Jefe del Departamento del nuevo plantel, reafirmando así su presencia en el sur del estado.
En el acto formal de bienvenida, el rector Heriberto Grijalva Monteverde señaló que esta extensión de la Universidad surgió como un proyecto institucional planteado desde hace varios años, e incluye la oferta de licenciaturas relacionadas con el sector salud para aprovechar al máximo la ventaja competitiva que ofrece esta región del Valle del Yaqui en cuanto a infraestructura hospitalaria, servicios y personal altamente calificado en ciencias médicas y de la salud.
A su vez, en el año 2011 se incorpora al campus Cajeme la licenciatura en Psicología de la Salud, siendo esta la única impartida en todo el país.