Banámichi

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 Banámichi contaba con 1,417 habitantes.

[5]​ En marzo de 2016 la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, anunció la candidatura de este pueblo al programa "Pueblos Mágicos" dirigido por la Secretaría de Turismo (SECTUR), por lo que ella ya estaba trabajando con el presidente municipal del lugar para lograr recibir esta categoría.

Pero en 2016, quedaron pausados todos sus procesos para ser pueblo mágico, ya que la SECTUR había informado su recorte presupuestal, lo que ocasionó posponer la elección de los nuevos pueblos mágicos hasta nuevo aviso.

Las zonas semiplanas se encuentran al oeste cercano del pueblo, formadas por los cerros El Picacho, Peña Blanca, San Antonio, la Murocotochi, la Pirinola, Bajío y la Palma, éstos menores de 1,200 msnnm.

De acuerdo al mismo censo, 65 personas (4.59%) tienen alguna discapacidad o límite motriz para realizar sus actividades diarias, mientras que 9 habitantes (0.64%) poseen algún problema o condición mental.

[19]​ La agricultura es su actividad económica más importante, ya que junto con la ganadería generan 184 empleos directos, lo que significa 35.3% de la población ocupada, y está orientada en su mayor parte a la producción de forrajes y en menor escala a la de chile, ajo, cebolla, maíz, frijol y trigo.

[21]​ El turismo es una actividad reciente del pueblo, ya que por este lugar circula una ruta turística llamada Ruta del río Sonora, la cual es ejecutada y promocionada por la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora (COFETUR) y la Oficina de Convenciones y Visitantes del Río Sonora (OCVR),[22]​[23]​[24]​ la ruta recorre 9 pueblos coloniales desde la ciudad de Hermosillo hasta Cananea, y Banámichi es uno de los atractivos del paseo.

[25]​ Y desde 2011 se le incluyó en la "Ruta Gastronómica"[26]​[27]​ La ciudad cuenta con un equipo de béisbol denominado "Los Halcones" [28]​ su estadio, y participan en la Liga de Beisbol del Río Sonora.

Donaciones de equipos de cómputo en la biblioteca pública de Banámichi.
Monumento de la Piedra Histórica.