Para el relleno, existe una amplia variedad de alimentos como carnes, casquería o embutidos.Otros acompañamientos comunes son: queso, crema, limón (nombre mexicano para la lima), rábanos o una mezcla de cilantro y cebolla picados.[3][4] No existe un consenso claro sobre el origen de la palabra taco,[5] sin embargo la teoría más aceptada es que taco proviene del metaplasmo del término itacate que a su vez proviene del nahuatl itacatl que significa "provision", "tentempié", o "refrigerio", un bocado pequeño y rápido consumido de manera informal para recuperar energías.[10] Existen otras hipótesis sobre el origen de la palabra taco pero solo son suposiciones y no tienen mucho sustento.Variantes de esta palabra se encuentran en lenguas romances y germánicas por igual.En algunos países hispanohablantes, decir tacos puede significar ‘insultar’, quizá del germánico tak (‘eructo’).[13] El afijo náhuatl tlaq está relacionado con conceptos alimentarios: quauhtlaqualli (‘tortilla blanca de reyes’), tlaqualiztli (‘comer’), tlaqualli (‘manjar’), etc.[14] Sin embargo, aunque es obvio que las tortillas son de origen prehispánico, lo que describen no es una tortilla enrollada rellena de comida, sino el pedazo de una hecho "cuchara" para llevar el alimento a la boca y consumirla con todo y cuchara; el método más común para consumir alimentos, con tortilla, desde aquel entonces hasta nuestros días.[17] También debemos tomar en cuenta que el término taco era regional, específicamente de la Ciudad de México y zonas aledañas, mientras que en otros estados y regiones existían otros nombres para dicho alimento.Si tomamos la etimología más aceptada de la palabra, itacate del nahuatl itacatl, los tacos originalmemte no eran más que simples tentempiés o refrigerios, provisiones que se consumian de manera informal, en el hogar o en el camino, para saciar el hambre.Hay quienes consideran que un taco nace con el «mero acto» de envolver o enrollar un guiso con una tortilla.En Argentina se llaman chinchulines; otra variante es la del taco de tripas o intestinos.Es común que las personas soliciten este tipo de tacos con gordito (grasa del animal) porque añade sabor al alimento.A la usanza de los emparedados o paninis en Francia, este platillo se mete en una parrilla eléctrica.Dentro del gran repertorio de dichos y frases populares en México, el taco es mencionado varias veces.John's de Queens, Nueva York, se tituló «Alfabetización del taco: defensa pública y comida mexicana en el sur de Estados Unidos» (Literacy: Public Advocacy and Mexican Food in the U.S.El objetivo de Álvarez era retar a los estudiantes y hacerlos apreciar no solo la comida mexicana sino las personas que las preparan; en el caso de los estudiantes mexico-estadounidenses, eso significaba aprender sobre ellos mismos y sus familias.La labor que realiza Álvarez, quién posee un doctorado en inglés y realizó estudios en Literatura y Escritura Creativa, incluye una página de internet llamada Taco Literacy (Alfabetización del taco) que creó en 2016, dos guías educativas publicadas sobre el tema, así como varias entrevistas otorgadas a diversas publicaciones y la información que comparte a través de su cuenta de Twitter.