Dactylopius coccus

La cochinilla del carmín (Dactylopius coccus, Costa, 1835) es un insecto hemíptero parásito, perteneciente a la familia Dactylopiidae, cuyo huésped son las plantas de los géneros Opuntia y Cereus (nopales o chumberas).En la parte ventral del abdomen las hembras presentan unos apéndices con unas expansiones membranosas que forman una especie de saco.Entre los pueblos mesoamericanos, la grana era sumamente cotizada por los pobladores y se utilizaba para teñir objetos diversos: alimentos, plumas, madera, textiles, algodón, piedras, tajes, viviendas, y se usaba también como tintas para códices.El extracto de cochinilla probablemente es el colorante natural con mejores características tecnológicas, pero se utiliza cada vez menos debido a su alto precio.Para matarla, era común sumergir a la cochinilla en agua caliente; luego la secaban con mucho cuidado, pues de ello dependía, en gran medida, la calidad del color.Tenían tres métodos: uno era sacarla al sol; otro, secarla en el comal que usaban para cocer su pan de maíz, y uno más, en el temazcal.Para ello se utiliza una cuchara con un mango alargado, que facilita al agricultor llegar hasta todas los cladodios o paletas de la tuna.Una vez raspada con cuidado la hoja o paleta y desprendida la cochinilla, se deposita en un recipiente apropiado.Para realizar el secado de la cochinilla existen diferentes métodos, los insectos se exponen al sol en unas bandejas, habitualmente de madera, teniendo especial cuidado en no amontonarlas y esperando varios días hasta que se sequen completamente.En la Unión Europea el carmín debe etiquetarse como E-120 e internacionalmente se lo conoce como colorante rojo natural n.º 4.En Colombia ataca considerablemente a las plantaciones forestales como es el caso de la teca en zonas como la costa atlántica.
Grupo de cochinillas
Cultivo de cochinillas sobre unas chumberas en la isla de la Palma
Jornalero de la cochinilla con un cuchillo canario al costado, Gran Canaria (1928). Al fondo se aprecian tuneras, como se llaman las chumberas en la isla.