Santa Eulalia del Campo

Posee un clima mediterráneo continentalizado con grandes oscilaciones en sus temperaturas tanto estacionales, como diurnas y nocturnas.

Predomina el viento denominado "cierzo", y su temperatura media anual es de 11,1 °C.

El origen de Santa Eulalia del Campo, se puede asociar a una antigua villa denominada “Tres Torres”, como así lo atestigua su escudo.

Este doctor en Derecho fue además un político liberal, prolífico escritor, historiador y geógrafo.

En la plaza la localidad que lleva su nombre, se levanta el busto de Antillón, realizado en piedra.

Existen varias formas de llegar a Santa Eulalia: Por Santa Eulalia pasan y confluyen muchos Caminos Naturales Históticos y Culturales, tanto Nacionales como Internacionales.

Es una ruta de senderismo ecuestre y a pie, especialmente valorada por los cicloturistas.

Entre los años 2020 a 2023, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, realizó algunas inversiones para habilitar los tramos entre Calatayud - Daroca - Caminreal - Fuentes Claras - Ojos Negros, con la finalidad de unir el trazado del Camino Natural Santander - Mediterráneo a la Vía Verde de Ojos Negros.

Lorenzo envió el Santo Grial con varios emisarios a su ciudad natal, Huesca.

Finalmente 8 Diputaciones Provinciales se unieron a lo que hoy es el Consorcio del Camino del Cid [19]​, creando una ruta (Gran Ruta GR-160) de más 2.000 kilómetros, que atraviesa otras tantas provincias españolas (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante) de cuatro comunidades autónomas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana).

En la actualidad, se conservan seis piedras armeras enclavadas en otras tantas casonas.

En Santa Eulalia se le conoce popularmente como la Ermita de San Antón.

La biblioteca pública municipal Isidoro de Antillón y Marzo se encuentra en la plaza del mismo nombre.

Entre las muchas casonas nobiliarias que pueblan la localidad, destaca la Casa Palacio de Antillón.

Es la Casa más importante de Santa Eulalia, y fue construida en el siglo XVI.

Las fiestas patronales se celebran en la segunda quincena de agosto, en honor a la Virgen del Molino.

Fue una niña mártir del siglo IV que nació en los alrededores de Barcelona.

Estos eran los que iban a ir al servicio militar obligatorio ese año (conocido coloquialmente como "la mili").

Los quintos se encargaban de ir al monte, cortar un árbol y plantarlo luego en la plaza del pueblo.

De destacar son también los actos que se celebran durante la Semana Santa en la localidad.

La Cofradía y Hermandad de la Sangre de Cristo y de la Misericordia realiza varios actos durante la Semana Santa, pero quizás lo más destacado sea el acto del Abajamiento o descendimiento del Cristo Crucificado para trasladarlo al féretro que por la noche saldrá en la Procesión del Viernes Santo.

Santa Eulalia del Campo atesora numerosos e interesantes atractivos turísticos dentro de su término municipal, tanto de carácter artístico, como cultural, deportivo o histórico, pero si por algo destaca esta localidad, es por ser una verdadera “base logística” a donde llegar fácilmente, aprovisionarse, regresar y descansar de las numerosas excursiones diarias, a innumerables lugares de alto valor turístico, cultural, deportivo e histórico que se encuentran muy próximas a la localidad.

A Santa Eulalia del Campo dispone de unas comunicaciones privilegiadas en su entorno.

Desde el puente se ven compuertas y tajaderas que son la herramienta de manejo del agua para uso agrícola.

A ambos lados del camino podemos ver pequeñas parcelas de cultivo, principalmente cereal.

Ruta a pie El conjunto arquitectónico de la localidad revela un histórico pasado.

Andamos dos pasos más y nos encontramos con la Casona de los Dolz del Castellar.

Continuamos nuestro paseo por la Calle San Pascual, más conocida como el Barrio Verde hasta llegar a la Calle La Unión donde descubrimos la casa conocida como “Casa Grande”, construida en 1647, sus armas hacen pensar fuera propiedad de los Pérez de Liria.

El escudo está labrado en la misma piedra de color rojizo utilizada en la fachada principal.

Finalizaremos nuestro recorrido en la calle San Antonio, justo en frente de la Casa Natal de Antillón, en la que volvemos a encontrarnos con una capilla, en este caso en honor al santo cuyo nombre lleva la calle.

Retrato de Isidoro de Antillón y Marzo. Biblioteca Municipal de Santa Eulalia del Campo. Obra del artista local Miguel Ángel Rodríguez
Retrato de Isidoro de Antillón y Marzo . Biblioteca municipal de Santa Eulalia del Campo. Obra del artista local Miguel Ángel Rodríguez
Señal del Camino de Santiago del Puerto de Sagunto, a la entrada de la localidad
Señal del Camino de Santiago del Puerto de Sagunto , a la entrada de la localidad
Proyecto Grial. Universidad de Zaragoza. Cofinanciado por la UE.
Proyecto Grial [ 17 ] ​. Universidad de Zaragoza . Cofinanciado por la UE .
Cartel Informativo DPT Camino del Cid en la Provincia de Teruel
Cartel Informativo DPT Camino del Cid en la provincia de Teruel
Fábrica Azucarera del Jiloca. Compañía de Industrias Agrícolas
Fábrica Azucarera del Jiloca. Compañía de Industrias Agrícolas
Casa Consistorial. Ayuntamiento
Casa Consistorial. Ayuntamiento
Ermita de la Virgen del Molino
Ermita de la Virgen del Molino
Iglesia Parroquial de la Inmaculada
Iglesia parroquial de la Inmaculada
Crucero de Santa Eulalia
Crucero de Santa Eulalia [ 26 ]
Ermita de San Antonio de Viana. Más conocida como Ermita de San Antón
Ermita de San Antonio Abad . Más conocida como ermita de San Antón
Biblioteca Pública Municipal Isidoro de Antillón y Marzo
Biblioteca Pública Municipal Isidoro de Antillón y Marzo
Casa Palacio de los Antillón
Casa Palacio de los Antillón
Casa Palacio de la Familia Fuertes de Gilbert
Casa-palacio de la familia Fuertes de Gilbert
Peirón de la Virgen del Pilar
Peirón de la Virgen del Pilar
Multitudinaria verbena en la Plaza de Antillón. Iglesia de la Inmaculada al fondo. Fiestas Patronales de Santa Eulalia del Campo. Agosto de 2023
Multitudinaria verbena en la Plaza de Antillón . Iglesia de la Inmaculada al fondo. Fiestas patronales de Santa Eulalia del Campo. Agosto de 2023
Quema de la Carrasca en las Fiestas de la Santa. Febrero de 2023
Quema de la Carrasca en las Fiestas de la Santa. Febrero de 2023
Procesión de Jueves Santo 2023. Cofradía y Hermandad de la Sangre de Cristo y de la Misericordia.
Concierto de Carmen Paris en la Semana Cultural de Santa Eulalia del Campo. Agosto 2022
Concierto de Carmen París en la Semana Cultural de Santa Eulalia del Campo. Agosto 2022
Entrada en la plaza de toros de Santa Eulalia del encierro a caballo. Feria del Caballo de Silla 2022
Parque y Ermita de la Virgen del Molino
Parque y Ermita de la Virgen del Molino
Campo Municipal de Futbol de la Azucarera, con las antiguas escuelas y la chimenea dela Azucarera del Jiloca al fondo
Campo Municipal de Futbol de la Azucarera, con las antiguas escuelas y la chimenea de la Azucarera del Jiloca al fondo
Arboleda de Carralambra
Arboleda de Carralambra
Guía de Monumentos de Santa Eulalia del Campo. Ruta Infanzona
Guía de Monumentos de Santa Eulalia del Campo. Ruta Infanzona
La "Casa Grande" en la calle La Unión de Santa Eulalia
La "Casa Grande" originalmente propiedad de la familia Pérez de Liria, construida en 1647 en la calle La Unión de Santa Eulalia del Campo
Estatua y plaza dedicadas a Isidoro de Antillón y Marzo.
Estatua y Plaza dedicadas a Isidoro de Antillón y Marzo