Esta línea férrea de vía estrecha estuvo en funcionamiento entre 1907 y 1972, cuando fue clausurada.Al final, ya en 1972, llegando a un acuerdo con Renfe, heredera del Central, para arrendar el transporte en su tren de vía ancha.El proyecto que había cumplido las expectativas en los primeros años, se tornó después en un impedimento para poder ampliar la producción.En el año 1985, ya como Altos Hornos del Mediterráneo, cierra también esta siderúrgica.En el año 2002, la traza del tren clausurado empezó a recuperarse como vía verde.Es posible llegar por carretera, a través de la autovía A-23, de la carretera nacional N-234, o utilizando el tren en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, que va en paralelo a la vía verde y tiene paradas en varias localidades cercanas.Desde aquí, la senda se convierte en bajada más o menos pronunciada hasta llegar a los 98 m en Albalat de Taronchers (Valencia), unos 112 km después.Por ello, resulta más cómodo y práctico hacer el recorrido en dirección al mar.[15] Debido a la orografía del terreno, el trayecto tiene 21 túneles, los más largos con luz, y 21 viaductos.Hay áreas de descanso habilitadas en múltiples puntos del recorrido.Pasado el cruce del río Alfambra, la vía comienza el ascenso al Puerto de Escandón.Más adelante, se debe cruzar la Rambla de Peñaflor, atravesada por cuatro puentes en paralelo de los distintos transportes que se juntan aquí, autovía, carretera, ferrocarril y vía verde.El camino continúa entre pequeños bosques de sabinas, encinas y acacias.Hay que pasar un viaducto y un túnel para volver a un terreno menos accidentado, aunque con algunas trincheras.[18] El camino llega a Barracas, en la comarca del Alto Palancia, localidad con todos los servicios y de fácil acceso.La ruta prosigue con una interminable recta por la llanura posterior a la población, en ligero ascenso hacia el parque de aerogeneradores instalados sobre la montaña.El camino sigue por pista asfaltada, entre huertos de naranjos y algunos olivos.Quedó pendiente de completar el recorrido hasta Santa Eulalia, punto donde anteriormente arrancaba la vía verde.Por otra parte, se han acondicionado caminos rurales entre Ojos Negros y Fuentes Claras, obras que permiten la conexión con la vía verde F.C.En cuanto al hábitat presente en el recorrido, cabe destacar que la vía verde atraviesa o discurre en las proximidades de 27 espacios naturales protegidos.[26] A lo largo del camino, existen múltiples puntos de interés, tanto turístico como cultural.
Puente de la Leona. Via Verde Sierra Menera. Etapa 1 entre
Ojos Negros
-
Santa Eulalia del Campo
a su paso por esta última localidad (Actualmente en obras)
Vista de la vía verde con la señalización de los Caminos Naturales utilizada.