El municipio de Algimia se extiende entre la Sierra Calderona y la cuenca baja del valle del río Palancia, que conforma por el este el límite con Sagunto.
El pueblo se alza a 173 metros sobre el nivel del mar.
[cita requerida] El núcleo de población está situado en la vertiente sur del Picaio.
[7] El núcleo urbano se forjó en época andalusí y, tras la conquista cristiana, estuvo poblada principalmente por moriscos hasta la expulsión de estos en 1609.
Posteriormente, fue repoblada con cristianos por el conde de Villanueva, aunque la población no se recuperó hasta el siglo XVIII.
La crisis poblacional subsiguiente se prolongó hasta los primeros años del siglo XVIII, habiendo 230 habitantes en 1713.
[7] A partir de esas fechas el crecimiento fue ininterrumpido hasta los primeros años del siglo XIX: 590 habitantes en 1787, 826 en 1877 y 998 en 1910.
Desde ese momento el descenso ha sido constante hasta la década de 2000, en que se observa cierta recuperación.
[13] Algimia de Alfara es gobernada por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde.