Sierra Calderona

Así, la máxima altura se encuentra en el Montmayor (1.017 m.) en el término de Altura (Alto Palancia) y siguiendo en dirección sureste se encuentran las cimas del Gorg (907 m.) en Gátova (Campo de Turia), el Alto de la Nevera (714 m.), Rebalsadors (798 m.), el Garbí (593 m.) y ya tocando la costa el Picayo (363 m.) y el Cabeç Bord (238 m.).En cuanto a la vegetación, se ha visto influenciada por los contrastes entre los terrenos calcáreos, de grises claros, y el gres rojo en el que crecen el alcornoque, el laurel (o durillo) y el madroño.Estos árboles, junto con los campos cultivados de algarrobos y olivos, configuran un espacio típicamente mediterráneo.La denominación de la sierra ha variado a lo largo del tiempo y los escritores la han mencionado con topónimos diversos.[5]​ Posiblemente, la difusión del dicho refrán «A robar, a la Calderona» —que se usa para protestar de un precio que se considera abusivo — ha influido en la consolidación del nombre actual.