Castillo de Beselga

[1]​ Junto al castillo existió una aldea de Beselga (la cual aparece ya documentada en 1248), que se cree pudo ser la que dio más tarde origen al municipio de Estivella, aunque el término estuvo habitado mucho antes si atendemos a los yacimientos ibéricos y romanos encontrados en la zona.

[1]​[2]​ En el castillo se fusionan las funciones de defensa del territorio y de sus habitantes, residencia nobiliaria y símbolo del poder del señorío, aunque su vida fue corta ya que fue dañado gravemente durante la Guerra de las Germanías por los sublevados de Morvedre, y ya nunca volvería a recuperarse, entrando en rápida e irreversible ruina coincidiendo con el despoblamiento de la aldea en el siglo XIX, pasando a convertirse más tarde en zona residencial veraniega.

Su acceso, debía realizarse mediante una escalera desmontable lo cual aseguraba su protección.

Hay una ventana abierta en cada nivel hasta llegar a la azotea superior.

Presentaba también unas diminutas ventanas en la última altura y unas almenas adosadas al muro.

Interior de la torre, habitación de vigilancia y escaleras de acceso a la residencia superior y al almacén inferior.
Vista de la estructura de refuerzo instalada en 2004.