Almena

También podían funcionar como defensa activa pudiendo ser retirados lanzándolos sobre los atacantes que intentaban escalar los muros o que se agrupaban delante de la puerta.La palabra almena deriva del latín minae que significa saliente'.Una etimología alternativa sugiere que el latín medieval merulus (mencionado desde finales del siglo X) funcionó como un diminutivo del latín merle, "mirlo", que expresa una imagen de este pájaro posado en una pared.Es habitual que los merlones fuesen bloques rectangulares, aunque se pueden encontrar algunas particularidades.En la España de la Alta Edad Media (hasta el siglo X) las almenas de los castillos románicos estaban coronadas por una piedra piramidal sobre el bloque rectangular.
Merlones en Sant Salvador d’Artà, Mallorca .
Castillo de Granadilla.
Diseño del uso de una almena o merlón.