Navajas

Se encuentra situado en el camino natural que une Aragón con la Comunidad Valenciana.

Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.

En 1610 se otorga Carta Puebla a Navajas tras la expulsión de los moriscos.

Basada tradicionalmente en la agricultura de secano y de regadío, desde el siglo XVIII la localidad sufre un importante auge debido a la construcción de numerosas residencias que son utilizadas para pasar el verano por las familias más adineradas de Valencia que aprecian el clima y el hermoso entorno natural que ofrece Navajas.

Junto a las típicas ollas, guisos, carnes y embutidos, muy populares también en la comarca del Alto Palancia; de todos ellos destacamos los siguientes: "ajoaceite de palo", "Buñuelos de hoja" (elaborados con borrajas) y "Fritá del matapuerco".

Torre de Altomira.
Fuente del Hierro