Ferrocarril de vía ancha

Inicialmente introducidos en Europa, los sistemas de vía ancha han ido dando paso progresivamente al ancho estándar en numerosos países.

Ambas líneas fueron construidas en 5 pies 6 plg (1676 mm) y posteriormente se convirtieron al ancho estándar para conectarse a la emergente red ferroviaria escocesa.

George Stephenson también debió agregar por el mismo motivo media pulgada extra a su ancho original de 4 pies 8 plg (1422 mm).

En 1855, el NRS modificó su línea y poco después se conectó a los ferrocarriles prusianos.

[4]​[5]​ En Toronto, Canadá, el ancho para los trenes subterráneos y tranvías de la TTC fue elegido en 1861.

El Scarborough RT, sin embargo, utiliza ancho estándar, al igual que las futuras líneas de tren ligero del plan Transit City (incluida la línea Eglinton Crosstown en construcción).

UU., los ferrocarriles tendían a construirse desde las ciudades costeras hacia el interior, y los sistemas inicialmente no se conectaban entre sí.

Algunas líneas primero se convirtieron en "ancho mixto" con la adición de un tercer riel en funcionamiento.

En junio de 1886, todos los ferrocarriles principales en América del Norte usaban aproximadamente el mismo ancho.

La conversión final al ancho estándar exacto tuvo lugar gradualmente, a medida que se mantenían las vías.

El uso de un ancho no estándar impide la interoperabilidad del material rodante en las redes ferroviarias.

En Irlanda ya se utilizaban tres anchos distintos, y el nuevo estándar sería el cuarto.

[12]​ Durante más de un siglo se ha discutido sobre la viabilidad de la operación con un tercer carril, y se han promovido numerosos dispositivos para superar este problema, especialmente en los desvíos, incluido el "Desvío Brennan".

[13]​ Tal como se estableció finalmente, el ancho ibérico de 1668 mm (5' 5,70") es un compromiso entre los anchos similares, pero ligeramente diferentes, adoptados por primera vez como estándares nacionales respectivos en España y Portugal a mediados del siglo XIX.

La nueva red de alta velocidad en España y Portugal utiliza ancho estándar.

En la década de 1870, principalmente entre 1872 y 1874, las vías anchas canadienses se cambiaron al ancho estándar para facilitar el paso del material rodante con los ferrocarriles estadounidenses.

UU., esta medida de vía se adoptó en muchas líneas, pero pronto cayó en desuso a favor del ancho estándar.

Posteriormente, en 1850, el ancho de 5 pies 6 plg (1676 mm) se adoptó como estándar en la red nacional.

Hoy, las redes ferroviarias nacionales de Pakistán, Sri Lanka y Nepal disponen por entero este ancho, mientras que la India, bajo el Proyecto Unigauge, y Bangladés, todavía están completando la conversión del ancho.

Al estar implantado en extensas zonas densamente pobladas, se ha convertido en el más usado regularmente para el transporte de pasajeros en el mundo.

Los sistemas con estos anchos de vía generalmente operan a velocidades muy bajas.

Locomotoras de vapor de vía ancha del Great Western Railway antes de ser desguazadas en 1892, después de la conversión de las vías al ancho de 4 pies 8,5 plg (1435 mm )
Una réplica de la locomotora de vapor de gran ancho Clase GWR Firefly , con un vagón GWR de ancho estándar preservado, en el Centro del Ferrocarril de Didcot (2009)
Vías de ancho Irlandés (5 pies 3 plg (1600 mm ))