Anchos de 2 pies y de 600 mm

Existen otros anchos de vía similares menos comunes, como 23 3/4 plg (603 mm) y 23 1/2 plg (597 mm), aunque a efectos estadísticos se contabilizan en el mismo grupo que las vías de 2 pies y de 600 mm.

Estos ferrocarriles cubrían una amplia gama de necesidades, abarcando actividades agrícolas, industriales, mineras, portuarias, militares o incluso de transporte de viajeros.

[2]​ La mayoría de estas líneas son recorridos turísticos, y a menudo se trata de ferrocarriles patrimoniales o líneas industriales, como el Ferrocarril de Festiniog en Gales y el Ferrocarril de Vía Estrecha de Cripple Creek y Victor Narrow en Colorado.

En Francia, la Línea Maginot y la Línea Alpina, diseñadas para evitar una invasión alemana en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial, disponían vías fijas de este ancho para los ferrocarriles que debían atender las rutas de suministro interiores de estas enormes construcciones.

El intercambio de material rodante entre estos dos tipos de vía similares se produce ocasionalmente, y por ejemplo, las Locomotoras Sudafricanas Clase NG15 2-8-2 inicialmente circularon sobre vías de 600 mm (1' 113/5").

Primera Guerra Mundial : un obús BL de 9.2 pulgadas (con sus proyectiles alineados en el suelo), recién descargado desde un tren de trincheras , cuyas vías aparecen en primer plano
Una locomotora de vapor dieselizada Schöma , utilizada en recorridos especiales del Ferrocarril de Pelion en Grecia
La locomotora Sea Lion del Ferrocarril Groudle Glen, en la Isla de Man (hacia 1910)
El autorraíl de gasolina Crown Prince de la Compañía Minera y Ferroviaria de Otavi en África del Sudoeste (actual Namibia ). Este autorraíl podía alcanzar una velocidad de 137 kilómetros (85,1 mi) por hora
La Compañía del Tren de Vapor de Efteling , ubicada en Efteling ( Países Bajos ), opera algunas locomotoras que tienen más de un siglo de antigüedad