Almohaja

El término Almohaja proviene del árabe المحجة AL-MUḤAJJA "'camino real, calzada, camino’— variante habitual andalusí de maḥaŷŷa no recogida por los diccionarios"[3]​ El casco urbano se encuentra escalonado en la ladera de un montículo y dominando un pequeño valle con una laguna desecada en su mayor parte.

Tiene a su alrededor un interesante entorno natural, con numerosos barrancos de rodeno en los que se encuentran restos arqueológicos de diversas épocas.

Al otro lado del valle, frente al pueblo, discurre el trazado del antiguo tren minero Ojos Negros-Puerto de Sagunto.

Gracias a esta vía, el municipio pertenece al Parque Cultural de las Minas de Ojos Negros, junto con otro municipios.

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 190 habitantes.